San Luis Potosí.- Con la aprobación y apoyo del presidente municipal Mario García Valdez, la Dirección General de Ecología, actualmente mantiene activos diez programas que tienen como objetivo el cuidar, mantener y fomentar una cultura hacia el medio ambiente. En breve dos más que buscan la recolección de pilas y electrodomésticos, serán inaugurados.
El titular de esta área, Alberto Javier Echavarría Delgado, informó de las acciones y programas que hasta el momento se llevan a cabo entre la ciudadanía y los estudiantes, quienes son un segmento de la población clave para fomentar una cultura a favor del medio ambiente.
Tal es el caso de las “escuelas sustentables”, donde se acudirá a capacitar sobre temas del medio ambiente y así mismo, distribuir material que fomente la cultura para el cuidado del mismo. Echavarría Delgado dijo que la respuesta de la ciudadanía hacia los diez programas que efectúan ha sido muy positiva.
Entre ellos se encuentra el programa de reciclaje, que consiste en reutilizar llantas y materiales diversos para hacer algún tipo de artesanía; de reforestación; así como el de Puntos Limpios; los Guardianes del Agua; los relacionados con las mascotas y sus desechos -“Soy un dueño responsable” y “Dejando huella”-, la separación de orgánicos e inorgánicos, además de las acciones de barrido manual y mecánico.
El director de Ecología adelantó que en los próximos días se daré el arranque oficial de los programas “Recopila” y “Recíclate”, el primero de ellos consiste en recolectar las pilas alcalinas para proceder a su correcta disposición; por su parte, el segundo programa pretender reciclar aparatos eléctricos para poder reutilizar algunos de sus materiales y evitar que contaminen tanto los suelos como los manto acuíferos.
Dichos aparatos podrán ser depositados en centros de acopio que estarán distribuidos en diversos puntos de la Ciudad, “adicional, vamos a tener el servicio para personas con alguna discapacidad física o de la tercera edad, que quieran que acudamos a su domicilio a recoger los aparatos electrónicos”, concluyó Alberto Javier Echavarría.