24 abril, 2025

En este mes inicia el Diplomado en Agricultura Protegida de la UASLP

12 junio, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Rueda-de-Prensa.-Diplomado-en-Agricultura-Protegida2

San Luis Potosí.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí invita a participar en el Diplomado en Agricultura Protegida el cual se llevará a cabo del 28 de junio al 21 de septiembre del 2013.

El curso estará coordinado por los cuerpos académicos de Producción Agrícola, Agua, Suelo, y Sistemas de Producción en Ambientes Controlados.

En rueda de prensa, el maestro Antonio Buen Abad, titular de Vinculación de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Máxima Casa de Estudios Potosina, acompañado del doctor Ángel Nathanael Rojas Velázquez, coordinador del Diplomado en Agricultura Protegida y el doctor Federico Villareal Guerrero, coordinador de investigación en la Facultad, detallaron la importancia de esta actividad educativa, que tiene como propósito la capacitación profesional en la adquisición de destrezas y actualización de conocimientos flexibles y con innovación.

Sobre el Diplomado, el maestro Antonio Buen Abad, mencionó: “Este Diplomado brinda respuestas a las necesidades, que tanto el Gobierno Estatal y Federal nos demandan sobre preparar mejores profesionales en el sentido de la agricultura protegida, problemática que se planteó al iniciar el Gobierno actual de San Luis Potosí. En la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP, contamos con la licenciatura que está dando respuesta a la generación de nuevos profesionales, pero también los que están actualmente laborando requieren de mayor especialización y actualización”.

Por su parte, el doctor Ángel Nathanael Rojas Velázquez, coordinador del Diplomado, y Jefe del Centro de Capacitación en Agricultura Protegida de la Facultad, añadió que la agricultura protegida en los últimos años ha crecido significativamente: “Dado que el crecimiento poblacional es muy marcado en los últimos años, la humanidad está demandando de más y más alimento, entonces la ciudades están ocupando superficie, y tierras arables que es cada vez menor, aunado a esto no se puede producir en campo abierto en cualquier superficie y el clima nos limita, y es donde entra la agricultura protegida”.