10 diciembre, 2023

Desde hoy se aprecia Súper Luna; mañana la más brillante del 2013

22 junio, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Washington.- La NASA informó que la noche del 23 de junio, se podrá ver a la luna más grande y brillante del año, denominada “Súperluna”, cuando el satélite se acerque a una distancia de menos de 357 mil kilómetros.

Desde esta noche se puede apreciar la luna llena al 97% de su visibilidad.

Este fenómeno, que se basa en la máxima aproximación de la Luna a la Tierra, se produce cada 15 o 18 años. La última fue la del 6 de mayo de 2012, y la siguiente la de 2028. En este caso, la noche del 23 de junio de 2013, cuando nuestro satélite se acerque a la Tierra a la corta distancia de 356.991km, lo que hará que la veamos aproximadamente un 12% más grande que cuando adquiere el menor tamaño posible.

Esta noche será la Luna llena más grande y brillante del año. La distancia a la Luna es variable, ya que su órbita no es circular, si no elíptica. Eso hace que la Luna se vea más grande o más pequeña según la distancia a la que se encuentre de la Tierra y este fenómeno se puede comprobar a simple vista.

El hemisferio visible de la Luna, el día 23 de junio, brillará más que cualquier otro día del año. La Luna, la Tierra y el Sol estarán casi alineados, mostrándose la Luna perfectamente redonda. Tendríamos que saber cuando miremos el hemisferio iluminado de la Luna, que se encuentra a una media de 107ºC, mientras que en cualquier lugar en el que se proyecte una sombra, la temperatura bajará hasta los -153ºC de media y esto ocurre en cualquier planeta o satélite que no tenga atmósfera, como nuestra Luna.

Algunas personas se han aventurado a decir que ocurrirán desastres debido a este acontecimiento. Sin embargo, la Súper Luna del 23 de junio no traerá consecuencias tan catastróficas. No habrá terremotos ni erupciones volcánicas. Solo se identificará un aumento de las mareas que se harán mas extensas en las costas, penetrando el agua centímetros más de lo normal en tierram, sin embargo este pequeño aumento de la fuerza de la gravedad de la luna es insuficiente para provocar algún fenómeno catastrófico.

NOTAS RECIENTES