San Luis Potosí.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, en el marco de la Campaña UNETE por los Derechos Humanos para Eliminar la Violencia contra las mujeres de Naciones Unidas, realizaron el Seminario “La violencia contra las mujeres: un enfoque multifactorial” con el objetivo de hablar de los instrumentos nacionales e internacionales que protegen el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Este seminario se realizó después de la firma de Convenio General de Colaboración para promover la igualdad entre mujeres y hombres, entre el Gobierno del Estado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, firmada por sus titulares el Gobernador Dr. Fernando Toranzo Fernández, el Dr. Raúl Plasencia Villanueva y el Lic. Jorge Vega Arrollo.
La Lcda. Teresa de Jesús Mendoza Rivera Directora General del Instituto de las Mujeres del Estado, quien fungió como moderadora de la primera mesa, dijo que “se escucharon los avances en la política nacional para la igualdad en los tres órdenes de gobierno, sin embargo dichos avances son parciales, lo que nos convoca a buscar metodologías innovadoras para la sensibilización en los temas que hoy nos ocupan, no es suficiente la capacitación, ni la armonización legislativa, requerimos cambios sustanciales en los dispositivos que implementan las instituciones de la administración pública federal, estatal y municipal en la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres”.
En la mesa participaron la Mtra. Araceli Nogueda Simón por parte del INMUJERES, la Mtra. Nelly Montealegre quien es Fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las mujeres y trata de personas de la FEVIMTRA, el Mtro. Ricardo Soto Ramírez investigador, catedrático y especialista en el tema de la medición de la violencia contra las mujeres en México y sobre las estadísticas e indicadores sobre violencia de género.