San Luis Potosí.- El pleno del Congreso del Estado exhortó a los gobiernos locales para que dentro de sus presupuestos se destinen recursos para a la prevención y atención de cáncer de ovario.
En la exposición de motivos, la dictaminadora Comisión de Salud y Asistencia Social, indica que en el Punto de Acuerdo presentado por el Senado se expone la difícil situación que enfrentan muchas mujeres para atender con oportunidad este padecimiento.
Se indica que según datos del Instituto Nacional de Cancerología, se reportan 39 mil nuevos casos por año; el cáncer ovárico ocurre cuando las células en el ovario se vuelven anormales y se dividen sin control u orden. Las células cancerosas pueden invadir y destruir el tejido a su alrededor. También pueden separarse del tumor y extenderse para formar nuevos tumores en otras partes del cuerpo.
Agrega que es una enfermedad que no es detectada por el Papanicolaou y sus síntomas suelen confundirse con otras enfermedades, por lo que las mujeres de más de 40 años deben realizarse un ultrasonido pélvico o transvaginal cada año, máxime si cuentan con antecedentes familiares de cáncer, fuman, beben alcohol o consumen otras sustancias.