San Luis Potosí.- Los Poderes Ejecutivo y Judicial conmemoraron el aniversario luctuoso del revolucionario Pedro Antonio de los Santos Rivera con una ofrenda floral en el Muro de Honor del Congreso del Estado, donde se encuentra su nombre con letras doradas.
Además se realizó una guardia de honor por los representantes de los tres Poderes del Estado con un minuto de silencio; conferencia Vida y Obra del General Pedro Antonio de los Santos impartida por la doctora María Isabel Monroy, directora del Colegio de San Luis; y la inauguración de una exposición fotográfica en el vestíbulo de la sede del Congreso del Estado en Jardín Hidalgo número 19.
Durante la sesión solemne, los representantes de las diferentes fracciones parlamentarias del Poder Legislativo destacaron la vida y obra de Pedro Antonio de los Santos Rivera, un potosino idealista, de convicción revolucionaria, que siendo muy joven se adhirió al Club Antireeleccionista, con la firme creencia de que los principios democráticos y sociales que postulaba era una demanda general de todos los ciudadanos, cansados de la injusticia y la desigualdad, dijo el diputado Fernando Pérez Espinosa.
El integrante de la fracción parlamentaria del PRI expuso que Pedro Antonio de los Santos Rivera fue un hombre que desde sus estudios en el Instituto Científico y Literario donde cursó jurisprudencia mostró su venia liberal y el deseo de una patria libre del poder que por más de 30 años ejerció Porfirio Díaz.
“Hoy, a 126 años del natalicio y del centenario del aniversario luctuoso del General Pedro Antonio de los Santos, estamos convencidos que su vida sirve de ejemplo para quienes, como él, anhelamos una patria en paz y con justicia social”, sostuvo el legislador.
Cabe recordar que Pedro Antonio de los Santos Rivera nació el 16 de agosto de 1887 en el Rancho de Santa Ana, perteneciente a la hacienda de Tantuité, jurisdicción de Tampamolón, partido de Tancanhuitz, del Estado de San Luis Potosí.
Recién ingresado del Instituto Científico y Literario de nuestra capital, en el que estudió jurisprudencia, participó como orador en la campaña maderista. Es digna de mención su actitud de hombre valiente, al ser uno de los tres abogados jóvenes que defendieron al apóstol de la Revolución cuando estuvo confinado éste en la penitenciaría de San Luis, mientras los respetables jurisconsultos del foro potosino prefirieron guardar silencio.
Pedro Antonio de los Santos Rivera fue diputado al Congreso de la Unión y en febrero de 1913 se le detuvo en compañía de Madero. Muere fusilado la tarde del 31 de julio de 1913 en el lugar denominado Los Manantiales, mediato al arroyo que nutre de agua al pueblo de Tampamolón. Como homenaje se ha nombrado a una importante calle de la ciudad de México, Pedro Antonio de los Santos; al igual que en Ciudad Valles en donde además se ha erigido un monumento en su honor, así como en el municipio de Tampamolón Corona y en el Honorable Congreso del Estado del inscribió su nombre con letras doradas en el Muro de Honor.
Posteriormente a la conmemoración del 100 aniversario luctuoso y 126 aniversario del natalicio del revolucionario Pedro Antonio de los Santos Rivera, y con la presencia del Licenciado Jaime Delgado Alcalde y la Magistrado Luz María Cabrero Romero, representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, respectivamente, el pleno del Congreso del Estado clausuró el Quinto Periodo Extraordinario.