30 abril, 2025

UASLP y Universidad de Mons comienzan nuevo proyecto

21 agosto, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y Universidad de Mons, Bélgica comenzaron un proyecto con el doctor Gregory Giusbiers, especialista en termodinámica de nanocompuestos, área relativamente nueva.

Para dar más detalles de la presencia del doctor Gregory Giusbiers, la doctora Mildred Quintana Ruiz, investigadora del Instituto de Física y colaboradora en el proyecto, comentó: “Principalmente les comento que el área en que me desempeño es la de materiales nanoestructurados para diferentes aplicaciones, tratamos de hacer sensores, nanomedicina, liberación controlada de fármacos, trabajo desde hace dos años como profesara de  tiempo completo en el Instituto, y como parte de esta labor se encuentra este ambicioso proyecto de investigación”.

Y detalló: “El doctor Gregory Giusbiers trabaja en la Universidad de Mons, tenemos colaboración por medio del CONACYT a través de un proyecto bilateral CONACYT-CNRS en Bélgica. Lo que pretendemos es detectar es vitamina D en bajas concentraciones en mujeres con cáncer de mama, porque se ha detectado que la deficiencia de la vitamina contribuye al desarrollo de la enfermedad”.

Explicó: “Lo que estamos haciendo es desarrollar un sensor basado en grafeno con nanopartículas de oro; en México desarrollamos el material, lo preparamos y sintetizamos, y en la Universidad de Mons, Bélgica, tienen el equipo de punta para hacer el análisis exacto de cómo están los materiales, la caracterización, sobre todo por XPS, después para hacer la detección por medio de Raman que es una técnica que permite detectar las moléculas en bajas concentraciones en nanomoles a través de la interacción con la superficie de grafeno en nanopartículas de oro”.

Dio a conocer que la colaboración entre México y Bélgica acaba de iniciar, a lo que citó: “Es la primera visita que nos hace el doctor Gregory a la que se sumarán las de otros dos investigadores de la Universidad de Mons, Bélgica, y en diciembre los investigadores del Instituto de Física estaremos viajando a Bélgica con un estudiante del Posgrado de Materiales, por lo que esperamos que nos vuelvan a  visitar en el mes de agosto del próximo año”.

Destacó que el proyecto tiene una duración de dos años, “esperamos en ese tiempo completar el desarrollo del material. Para esta investigación CONACYT nos apoyó con el proyecto bilateral que nos permite viajar a estudiantes e investigadores y que los profesores de Bélgica nos visiten. Los estudiantes pueden hacer estancias de un mes y los profesores 20 días”.