28 septiembre, 2023

Entre más contribuyentes menos impuestos … Octavio Pedroza Gaitán

7 septiembre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

OPG

San Luis Potosí, S.L.P.- El presupuesto de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2014, deberá proponer la ampliación del número de contribuyentes, principalmente de aquellos que prevalecen en la informalidad, además los ciudadanos no merecen pagar más impuestos de los que ya existen.

Afirmó lo anterior el senador de la República por el PAN, Octavio Pedroza Gaitán, al referirse que debe protegerse a los pequeños contribuyentes sin populismos y se fundamente en una política fiscal equitativa y verdaderamente distributiva.

Al opinar sobre las expectativas del Presupuesto de Ingresos y Egresos para el 2014, ya que por mandato; el presidente de México, Enrique Peña Nieto debe entregarlo a más tardar este domingo 8 de septiembre al Congreso de la Unión, el senador Pedroza Gaitán dijo que este paquete económico incluirá los criterios económicos previsibles para el próximo año, ya que se espera con expectación la iniciativa de Reforma Hacendaría.

Comentó  que la propuesta de reforma hacendaria debe basarse en ampliar la base de contribuyentes antes que cargar más las tasas impositivas a los contribuyentes cautivos.

«Se debe obligar a la economía informal a transformarse en formal. Hoy 4 de cada 10 mexicanos vive en la informalidad, sin pagar sus impuestos».

Y abundó el senador Pedroza “y más grave aún existen sectores productivos a los  que históricamente se les ha protegido y a través de la evasión fiscal, que no es otra cosa que la evasión permitida por las propias autoridades, se les ha tolerado que no paguen lo que les corresponde».

Indicó que habrá que esperar a conocer el alcance de la propuesta del presidente Peña Nieto, “pero esperamos que en su contenido busque proteger a los pequeños contribuyentes que ya tienen suficiente con pagar altas cargas impositivas”.

Finalmente, el Senador Pedroza Gaitán, expresó que esperaría que se tome en cuenta el pacto federal para que las entidades federativas y en consecuencia los municipios puedan acceder con responsabilidad a los recursos financieros que requieren para dar respuesta a las múltiples necesidades ciudadana.

NOTAS RECIENTES