México.- En los primeros seis meses de este año, el Gobierno de México envió a Yahoo 150 requerimientos de información de un total de 202 cuentas de usuarios de ese portal de búsquedas.
En su primer informe de transparencia global, dado a conocer este viernes, Yahoo informó que en total recibió en el primer semestre del año 29,000 solicitudes de datos por parte de 17 países. Estados Unidos realizó cerca del 50%, con 12,444 requerimientos.
En el caso de México, el portal de búsquedas proporcionó 5% de los contenidos solicitados, y en 59% suministró datos de “no contenido, como nombres, lugares u otra información de suscripción.
Además, informó que no encontró datos en 11% de las solicitudes y rechazó 25% de éstas, debido a algún problema en el requerimiento del Gobierno federal.
ESTADOS UNIDOS, EL QUE MÁS PIDE
En su reporte de transparencia, publicado en su página web, Yahoo detalló que de las 12,444 solicitudes recibidas por el Gobierno de Estados Unidos, proporcionó información en 37% de los casos, y rechazó 2%de éstas.
Además, suministró datos de “no contenido” en 55% de los casos y no encontró información en 6% de los requerimientos.
El informe incluye «solicitudes de seguridad nacional» estadounidense, que se han convertido en algo fundamental a la luz de los programas de vigilancia secretos a cargo de las autoridades del país que han sido desveladas recientemente.
«Nuestro departamento legal exige que la solicitud de datos por parte del gobierno se haga por medios legales y para propósitos lícitos», afirmó Bell.
El segundo país es requerir más información de usuarios fue Alemania, con 4,295 solicitudes que afectaron a 5,306 personas. Le sigue Italia con 2,637 peticiones y Francia con 1,855 de éstas.
Otros países que solicitaron a Yahoo datos fueron Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, India, Singapur, Taiwan, Irlanda, España, Reino Unido, Argentina y Brasil.
Fuente: eleconomista.com.mx