San Luis Potosí.- En rueda de prensa, el doctor Daniel Zavala Medina, coordinador de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, destacó que esta carrera que surgió en el año 2007 y a la fecha han egresado más de veinte jóvenes de dos generaciones.
Sobre la apertura de esta licenciatura, el doctor Daniel Zavala Medina, indicó: “La historia de la licenciatura es breve, pero bastante exitosa. Iniciamos labores en el año 2007, por lo tanto ya tenemos un par de generaciones egresadas y más de veinte estudiantes de los cuales se han titulado 13. Estamos avanzando en estos rubros importantes a nivel académico. Recién tuvimos la evaluación por parte de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior a finales de agosto, arece con bastante éxito y habrá que esperar el documento oficial para decir que fue exitosa esta evaluación”.
Mencionó además que este programa se mantiene en sintonía con el interés de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de tener el cien por ciento de sus programas educativos evaluados por organismos externos, y evaluados exitosamente con el afán de mejorar.
Y dijo: “El estado de San Luis Potosí, no contaba con una Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana, desde hace más de medio siglo, cuando se tenía una facultad de filosofía, que por diversas situaciones se cerró y por lo tanto no había estudios en lingüística y literatura. En este sentido a partir del año 2007, la licenciatura está llenando un vacío que definitivamente tenía que cubrirse para las necesidades sociales y culturales de los potosinos”.
El doctor Zavala Medina, explicó que un licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana, se inserta en mercados laborales relacionados con la docencia: “Creo que alrededor del ochenta o noventa por ciento de nuestros egresados estarán en aulas desde nivel secundaria donde se pueden dar clases de español, hasta bachillerato con clases de literatura, comprensión de textos, redacción, y a nivel licenciatura. Sin embargo un egresado de la Licenciatura, puede incorporarse a actividades en el mundo editorial, desde la corrección de un texto, y de aspectos de diseño editorial”.
Indicó: “Nuestros egresados también pueden participar en aspectos de corrección en revistas, periódicos, y como correctores de páginas web, los textos tienen que estar escritos con claridad, coherencia y buena ortografía. Asimismo, pueden incorporarse con éxito al mundo del guionismo en radio, televisión y hasta en cine, también pueden participar en de manera exitosa en gestión y administración de la cultura en instituciones públicas y privadas que se dedican a promover y difundir la cultura”.