4 octubre, 2023

Publican “Conclusiones y Recomendaciones del 9º Foro Internacional Desde lo Local

13 septiembre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

5.-CONCLUSIONES AGENDA DESDE LO LOCAL

San Luis Potosí, SLP.- Fueron publicadas las “Conclusiones y Recomendaciones del 9º Foro Internacional Desde lo Local. Una Agenda de Fortalecimiento Institucional de los Municipios Mexicanos”, texto que representa un esfuerzo sin precedentes en el ámbito nacional, construido a partir de la participación de 27 expositores y, documenta tres ejes fundamentales de la gestión pública local: problemática municipal, fortalecimiento de capacidades administrativas y, gobernar en gobernanza.

Informó la titular de la CEFIM, Magdalena Vega Escobedo que a través de esta publicación el Gobierno del Estado potosino sienta un precedente, al concretar por vez primera un documento de esta naturaleza,  que abarca un análisis del quehacer municipal.

Destacó que a través de las conclusiones del foro se busca proporcionar elementos para que el Congreso del Estado revisé y considere temas que requieren reformas de largo alcance; que consoliden el avance de los 58 municipios.

El análisis consta de amplias experiencias de especialistas internacionales, investigadores, académicos, funcionarios federales, estatales y municipales, que no se limitan a plantear problemas, sino que brindan experiencias aplicables a cualquier municipio del país. El trabajo se construyó a menos de un año de que el estado fuera sede del 9° Foro Internacional Desde lo Local.

Comentó que el Foro Internacional Desde lo Local, es un espacio de reflexión que permite adentrarnos a conocer experiencias de éxito en la forma de gobierno (municipio) más cercana al ciudadano. Además, la obra proporciona un enfoque a los problemas endémicos que viven los gobiernos locales del país.

Concluyó, que el análisis es un logro de investigadores del Colegio de San Luis (COLSAN), del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y de la CEFIM,  entidades que sumaron voluntades para concretar un trabajo que se será distribuido en los organismos estatales de desarrollo municipal, presidentes municipales, diputados locales, congresos de los estados, senadores, entre otros.

NOTAS RECIENTES