Guanajuato.- El 70 por ciento de la Reforma Hacendaria del presidente Enrique Peña Nieto es tan retrógrada, que podría haber pertenecido a los ex presidentes Luis Echeverría o de José López Portillo, afirmó el senador Fernando Torres Graciano.
“Un 70 por ciento de la propuesta es para rechazarse, es decir, un 30 por ciento y aquello que va más a cuestiones de carácter procesal, de simplificación, algunas cuestiones técnicas, podríamos rescatar. Pero el 70 por ciento de esta reforma es para rechazarla. Es una propuesta tan retrógrada, que bien podría haber sido de Luis Echevería o de José López Portillo”, consideró.
En rueda de prensa, explicó que a esta conclusión llegó el Grupo Parlamentario del PAN después de un minucioso análisis a la iniciativa.
De acuerdo a Torres Graciano, la propuesta afecta a los mismos contribuyentes de siempre, que van desde las empresas, hasta la clase media y la trabajadora.
Para empezar, aseguró que los incrementos contemplados al gas, gasolinas y diésel, se traducirán en el incremento de precios de los productos que integran la canasta básica y en el transporte.
Criticó que se busque implementar un nuevo impuesto de peso por litro a refrescos y bebidas saborizadas, que afecta a la clase trabajadora, quienes más consumen por litro.
El campo, es otro sector afectado, que tendrá que pagar nuevos impuestos en la compra de maquinaria agroindustrial.
Al mismo tiempo, dijo que la propuesta del PRI quiere imponer un 16 por ciento de IVA al pago de colegiaturas, en perjuicio de la clase media, que ya paga otros impuestos.
Otro de los impuestos que pegarán en los bolsillos de los mismos contribuyentes, serán el del pago de IVA en hipotecas y renta de vivienda, según el senador.
“Pareciera que se trata de acribillar a la industria de la vivienda, que involucra directamente a 38 ramas de la economía mexicana”, lamentó.
Además, de aprobarse esta propuesta, los mexicanos de clase media tendrán que considerar otro pago de IVA en caso de que quieran disfrutar con su familia de un espectáculo, desde una ida al estadio a apoyar a su equipo de futbol, hasta un concierto, agregó.
“No es una postura de obstaculizar la propuesta. Es una propuesta de apoyo a la clase media, a aquellos que están haciendo un esfuerzo todos los días por salir adelante y que venían viendo una pequeña recuperación de su economía familiar y que con esta propuesta se les quiere regresar a estados de necesidad que venían superando poco a poco”, declaró.