San Luis Potosí.- El director general del Interapas, Héctor Eduardo García Castillo, indicó que la infraestructura pluvial funcionó adecuadamente desalojando el agua de lluvia producto de los fenómenos meteorológicos Manuel e Ingrid, evitando inundaciones en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
“Los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez contamos con colectores pluviales y cárcamos de bombeo para desalojar el agua de lluvia y evitar inundaciones durante la temporada de lluvia en perjuicio de los bienes materiales de las personas”, puntualizó.
García Castillo indicó que tantos los colectores pluviales Hernán Cortés, 18 de Marzo, Los Silos-Los Molinos, La Libertad, Ricardo B. Anaya, Francisco Martínez de la Vega, Cactus y Mariano Jiménez-Reforma-20 de Noviembre como los cárcamos de bombeo La Libertad, Las Mercedes, Los Silos-Los Molinos y Santiago-Españita han trabajado adecuadamente.
Sostuvo que la lluvia que se ha presentado durante durante el fin de semana producto de las tormentas tropicales Manuel en el Pacífico e Ingrid en el Golfo de México fue representativa para aumentar los niveles de captación de las presas San José, El Peaje y El Potosino.
Finalmente, dijo que hasta el 15 de septiembre del 2013 producto de los fenómenos meteorológicos, ha llovido en la zona metropolitana de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro 212 milímetros de lluvia, cuando el promedio histórico es de 450 milímetros de lluvia al año.
“A pesar de las lluvias de los últimos días, la zona metropolitana de San Luis Potosí no ha salido de la crisis de agua que prevalece por la falta de lluvia suficiente en los últimos tres años, la cual ha disminuido hasta en un 50 por ciento”, finalizó.