16 marzo, 2025

Inician Foros de Consulta Indígena en la Huasteca

17 septiembre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Mujeres-indigenas

San Luis Potosí, SLP.- El pasado sábado 14 de septiembre iniciaron los Foros de Consulta Indígena en la comunidad El Cristiano, del Municipio de Xilitla, en donde los integrantes del Comisariado Ejidal manifestaron sus necesidades en materia jurídica, ante los representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con la asistencia de más de 500 compañeros indígenas.

De entre sus participaciones destacaron peticiones como que en lo referente a los Jueces Auxiliares, se cuente con personal que domine la lengua materna, además de que es necesario se les capacite a los mismos jueces de cada comunidad, y que de estos, al menos uno sea del género femenino. Además de que se brinden mayores garantías para la mujer, y se respete la participación política de las mujeres indígenas.

Por otra parte comentaron que se cuenta con servicios médicos insuficientes, ya que en muchas ocasiones además de que se tiene poca infraestructura, no hay personal médico ni de enfermería.

En el tema de educación principalmente se evidenció que se ha olvidado el fomento y respeto de sus usos y costumbres, así como una verdadera educación intercultural, con profesores capacitados que dominen la lengua materna, y la solicitud de becas para los originarios de cada comunidad.

En su participación en el evento, el Diputado perredista Filemón Hilario Flores dijo entender la exigencia de los pueblos indígenas, de que la justicia llegue realmente a las comunidades, pues es consideró que el ser indígena es sinónimo de pobreza y marginación, pues a pesar de vivir entre tanta riqueza natural y cultural, se carece de lo más básico, como unas buena alimentación, servicios de salud, y educación.

Por lo que manifestó hay una gran necesidad de políticas que defiendan el patrimonio de los mexicanos, y se apliquen mayores recursos para las comunidades, ya que desde la firma del Tratado de Libre Comercio no se ha visto ese desarrollo que tanto se anunciaba, sino que por el contrario se ha abandonado el campo.

Finalmente hizo mención de que está trabajando en una iniciativa para proponer que haya una verdadera representación indígena en el Congreso del Estado, además de que se está analizando en comisiones, la propuesta para proteger el maíz originario frente a las grandes trasnacionales que pretenden introducir en México el maíz transgénico, entre otras semillas.