22 septiembre, 2023

Diagnostican la violencia sexual contra mujeres en SLP

20 septiembre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

DSC01316

San Luis Potosí, SLP.- La Mtra. María Teresa Galicia Saldaña, Secretaría Técnica del Consejo Estatal de Población dio a conocer que en seguimiento a las acciones realizadas en el marco del proyecto Fortalecimiento Institucional para la Prevención de la Violencia sexual contra las mujeres y niñas, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el Consejo Estatal de Población en San Luis Potosí (COESPO), inicia los trabajos para la realización de un Diagnóstico con el propósito de  desarrollar una línea de base de cara al nuevo Programa de País entre el Gobierno Mexicano y el UNFPA, identificando  las prioridades del COESPO SLP.

Para el COESPO en coordinación con el  Fondo de Población de Naciones Unidas, la base para abordar e intervenir en materia de violencia contra las mujeres y trata de sexual surge del Programa de Acción aprobado en El Cairo en la Conferencia Internacional de 1994.

Por esta razón, la titular del COESPO, hizo énfasis en que  la trata sexual de mujeres y niñas es una forma extrema de violencia sexual donde la construcción de los roles de género determina la manifestación y gravedad de esta violencia; delito que vulnera la dignidad de sus víctimas, afecta a familias y daña comunidades enteras, lastima la cohesión social y, sobre todo, fractura la condición de humanidad de quienes sufren este crimen, así  el alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluyendo VIH / SIDA, embarazos no deseados, abortos forzados, coacción para mantener relaciones sexuales.

El  Diagnóstico sobre Violencia Sexual en el Estado de San Luis Potosí, con la participación del grupo de investigación en género de El Colegio de San Luis, tiene  como invitadas especiales a la  Lic. Marcela Martínez Roaro, abogada, investigadora, catedrática, activista social por los derechos humanos, conferencista en temas de derecho, sexualidad y docencia, Presidenta del Comité Organizador del IX Congreso Anual de esta Asociación que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en la ciudad de Aguascalientes el cual estará promoviendo en este y otros estados.

Martínez Roaro habla de la despenalización del aborto y la salud de las mujeres la despenalización del aborto “contribuirá enormemente a preservar la salud, la libertad y la vida de miles de mujeres, pero por sí sola, de ninguna manera disminuirá el número de abortos inducidos”, señala la investigadora y autora del libro “Derechos y delitos sexuales y reproductivos”.

Martínez Roaro, expresa que la sexualidad está totalmente ignorada en el campo de la investigación jurídica, al señalar que “en las universidades, en la carrera de derecho, la sexualidad sólo se aborda en el capítulo de los delitos sexuales, con un enfoque jurídico, y en el de medicina forense, con una visión médica y criminológica”, por lo que hace énfasis en la necesidad de abordar desde el derecho, la sexualidad humana, considerando el contexto histórico-social de la sexualidad en México, al mismo tiempo que hace énfasis en plantear el derecho en la sexualidad.

Colabora también en esta Mesa de Análisis, la E.S.P. Andrea Saldaña, escritora y activista social, actual Enlace Estatal con el Comité Promotor por una Maternidad Segura en México con quien ha venido colaborando desde hace 20 años, quien tiene en su trayectoria una amplia formación y experiencia a nivel estatal, nacional y en varios países de América Latina en cuanto a derechos y salud sexual y reproductiva.

NOTAS RECIENTES