San Luis Potosí.- Al continuar con los foros de consulta indígena para armonizar el marco jurídico de San Luis Potosí en administración y justicia indígena con las reformas federales, habitantes náhuatl de varias comunidades del municipio de Axtla de Terrazas demandaron al Congreso del Estado que las propuestas planteadas para mejorar sus condiciones de vida realmente sean tomadas en cuenta y se plasmen en la ley.
Por su parte, el diputado Filemón Hilario Flores, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LX Legislatura aseguró que todas las propuestas que se presenten en estos foros de consulta indígena serán tomadas en cuenta y analizadas minuciosamente.
Explicó que algunas propuestas se incluirán en la Ley de Justicia Indígena y Comunitaria del Estado de San Luis Potosí; las que tengan carácter nacional se turnarán al Congreso de la Unión para que se analicen; y las que se refieran a demandas o quejas para mejorar algunos servicios en las comunidades, se harán las gestiones ante las autoridades correspondientes para que las autoridades resuelvan cada una de esas problemáticas.
Durante el foro de consulta indígena en la comunidad de La Purísima del municipio de Axtla de Terrazas, habitantes náhuatl de esa localidad plantearon una serie de propuestas para que la Unidad Especializada en Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas, que contempla la Ley Reglamentaria del artículo 9 de la Constitución Política del Estado sobre los Derechos y la Cultura Indígena, sea una institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio de los municipios y del estado y que cuente con personal que sea de sus propias comunidades que conozcan la problemática, la cultura, que hablen, dominen y respeten la lengua indígena, a fin de los representen adecuadamente ante las instancias correspondientes.