San Luis Potosí, S.L.P.- La parasitosis normalmente conocida como lombrices, es una enfermedad que de complicarse podría poner en riesgo la vida al tapar el intestino, indicó la Jefa de Pediatría del Hospital de Nicolás Zapata, doctora Beatriz Fernández.
Aunque a nivel de consulta en el área de Pediatría del Seguro Social es un motivo que no está dentro de los 10 primeros, aseguró que este parásito se encuentra en el aire por los drenajes a cielo abierto que existen, ya que el bicho se reproduce en las heces fecales
“La lombriz se encuentra en el ambiente en forma de huevo, aguas no hervidas, zonas de uso público, y después no se toman las precauciones y se llevan las manos a la boca”, detalló la especialista del Seguro Social.
Beatriz Fernández dio a conocer que el huevo se filtra por el intestino donde se desarrolla, siendo el peligro cuando la lombriz se multiplica y obstruye el intestino, lo que podría provocar que el intestino colisione y reviente.
“Podría el paciente llegar a morir, se necesita que en un caso extremo se intervenga quirúrgicamente, se saquen las lombrices, porque puede darle una peritonitis y se muere”, comentó la Jefa de Pediatría.
Por último, indicó que no sólo es una enfermedad de niños sino de todas las edades porque se acostumbra comer en la calles sin tomar medidas de salud adecuadas, por lo que recomendó lavado de manos permanente y desparasitación cada seis meses.