San Luis Potosí.- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en coordinación con la Sociedad Científica “Francisco Javier Estrada” llevaron a cabo la “Expo Ciencias San Luis Potosí”, 2013 que tiene la finalidad de impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en niños desde preescolar hasta jóvenes de licenciatura. Este evento contempla el concurso de 39 proyectos que abarcan áreas de geología, medio ambiente, energías alternativas y otras más.
Durante la inauguración que tuvo lugar en la entrada principal de la Facultad de Ingeniería de la Máxima Casa de Estudios Potosina, el maestro Jorge Alberto Pérez González, director del plantel, destacó que es importante realizar este tipo de eventos para propiciar la inmersión de los niños y jóvenes al desarrollo de ciencia y tecnología: “En San Luis Potosí y en México en general como instituciones necesitamos fomentar las vocaciones para la ciencia, la tecnología y la innovación, eso es lo que un país como el nuestro requiere”.
Destacó que es un gusto para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y para la Facultad de ingeniería, ser sede de este tipo de actividades: “Estamos recibiendo niños de pre-escolar, en la categoría petit, además de niños de primaria, secundaria, jóvenes de bachillerato y de licenciatura, además de miembros de asociaciones de ciencias como Neorobotic, y participantes de los campus de Matehuala y Tamazunchale”.
Al declarar inaugurada la Expo Ciencias San Luis Potosí, 2013 el director de la Facultad de Ingeniería, expresó: “Espero que este evento motive a los niños y jóvenes a trabajar en el desarrollo de la ciencia en el Estado y en el país”.
Por su parte, el profesor e investigador José Refugio Martínez Reyes, y representante de la Sociedad “Francisco Javier Estrada”, subrayó que la Expo Ciencias San Luis Potosí, 2013 es una fiesta del conocimiento: “Nos estamos dando cuenta con la participación de los niños y jóvenes en esta ocasión, que el impulso al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación en el Estado está creciendo, por lo que tenemos la tarea de tomar las medidas necesarias para seguir impulsando esta vocación”.
De igual manera, agradeció a las primarias, secundarias, bachilleratos y licenciaturas que apoyan y motivan en San Luis Potosí el impulso a la ciencia: “Nuestro agradecimiento a todas las instituciones, asesores, y padres de familia quienes impulsan a los niños y jóvenes a generar proyectos y experimentos científicos. Vemos a todos entusiasmarse con lo que desarrollaron, esperamos que a la larga podamos estar todos contribuyendo al desarrollo de nuestra sociedad mexicana que tanto lo demanda. Aquí no termina su participación, pueden seguir participando con sus proyectos, o bien mejorarlos, y seguir en este camino de contribuir a la sociedad y al desarrollo científico de nuestra nación”.