San Luis Potosí.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí a través del Cuerpo Académico Territorio Sustentable de la Facultad de Economía, realiza investigaciones referentes al impacto turístico y económico de las Rutas del Vino y su competitividad. En entrevista, la doctora Alejandra Vera González, profesora e investigadora de la Facultad de Economía, expuso que dentro de la entidad académica se sigue la línea de investigación activa inclinada al etnoturismo y su competitividad.
La investigadora, explicó que el etnoturismo es un tema nuevo y atractivo que genera también vertientes de desarrollo en el turismo ecológico y cultural, ya que el vino invita a estudiar toda la cultura que está detrás de la elaboración de esta bebida y por ende logra integrar servicios como, exposiciones, galerías, poesía, danza, música y recorridos; “Todo esto es un conjunto de fenómenos culturales que están alrededor de ese producto y que se están utilizando para traer turistas a algunos Estados”.
En la investigación que se efectúa desde el Cuerpo Académico Territorio Sustentable en la Facultad de Economía de la UASLP, se hacen comparativos internacionales en el ámbito turístico y económico que representa la producción del vino en países como, Chile, Perú, Argentina, Uruguay y España.
De igual manera, la doctora Vera González detalló: “En la investigación se hizo el contraste de la estrategia de Rutas del Vino, ya que es una modalidad de oferta turística que les ha permitido a las empresas vinícolas permanecer en el mercado, ya que el consumo de vino no es un tema consolidado, y ésta es una forma para incrementar, las ventas y el desarrollo local”.
En cuanto a la proyección y alcances de la investigación, la doctora Vera González señaló que se buscará en una etapa posterior de la investigación incluir dentro de los países estudiados, a países del continente asiático; “Actualmente las áreas asiáticas también trabajan en el tema de rutas del vino, por ejemplo, Japón, Tailandia, y China serán incluidas en el objeto de estudio de nuestra investigación”.
En cuanto al contexto nacional indicó que en San Luis Potosí no se centra el desarrollo vitivinícola, y dijo: “La región productora más cercana a nuestro estado es Querétaro, que tiene presencia de 4 empresas vinícolas y que están generando actividad turística, y que a su vez han impulsado con éxito la Ruta del Queso y del Vino”.
Precisó que en el estado de Querétaro se reciben cerca de 200 mil personas al año, a causa del desarrollo de las rutas turísticas: “Lo que falta es ver actualmente el desarrollo de servicios que permitan al turista que vista, quedarse un tiempo en el lugar y desarrollar mayor gestión local”.