6 diciembre, 2023

Inicia en la UASLP Seminario Internacional

1 octubre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

ECI-Seminario-Internacional-1

San Luis Potosí.- La Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí lleva a cabo el Seminario Internacional “Tendencias y retos de la formación en Ciencias de la Información. El caso de la reestructuración curricular de la Escuela de Ciencias de la Información de la UASLP”.

El evento inició este martes 01 y terminará el miércoles 02 de octubre en el Auditorio del plantel. Las actividades se desarrollan con la colaboración de profesores de la Universidad Complutense de Madrid e integrantes del Cuerpo Académico “Patrimonio, Educación y Tecnologías en Ciencias de la Información”, de la Escuela de Ciencias de la Información de la UASLP.

En su mensaje inaugural, la doctora Patricia Guadalupe Ramos Fandiño, directora de la Escuela de Ciencias de la Información, indicó que la reestructuración curricular, efectuado en el marco de colaboración entre la UASLP y la Universidad Complutense de Madrid, tiene como fin rediseñar los programas de sus licenciaturas para alcanzar una oferta enfocada a la formación de profesionales de calidad, con conocimientos acordes a las nuevas tecnologías de la información y la sociedad del conocimiento.

“Este año, pretendemos fortalecer los programas educativos de la Escuela de Ciencias de la Información, para contribuir a mantener la excelencia en la calidad de los programas educativos en la Institución. Estamos seguros que la capacidad y la competitividad académica son factores importantes en los procesos de acreditación de nuestros programas, y este tipo de eventos redundan en su fortalecimiento y en la búsqueda de la internacionalización de nuestra institución”, puntualizó la directora.

El doctor José López Yepes, representante de investigación entre la Escuela de Ciencias de la Información de la UASLP y la Universidad Complutense de Madrid, resaltó que la Red de Investigación, que desde hace tres años registra a sus integrantes y líneas de investigación derivados de las ponencias del Seminario, busca propiciar la capacitación de los profesores en eventos internacionales, la realización de publicaciones conjuntas, la generación de proyectos con investigadores a nivel internacional, y la movilidad docente a través de estancias que generen productos académicos”.

NOTAS RECIENTES