San Luis Potosí.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en coordinación de los Servicios de Salud de San Luis Potosí, ofreció la conferencia “Presentación clínica de la rabia en perros y gatos”.
La ponencia tuvo lugar en el auditorio de la Unidad de Apoyo a Posgrados de la UASLP, como parte del Foro ¿Sabías que además del perro, estos animales también transmiten la rabia?, que tuvo como objetivo dar a conocer la situación que guarda esta enfermedad en el estado, con mayor énfasis en especies silvestres y de interés económico.
Fue ofrecida por la integrante del cuerpo académico de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, profesora Bárbara Paola Caloca de la Parra, quien es médico veterinario zootecnista con especialidad en medicina interna y cirugía en perros y gatos.
El objetivo de la charla, que sostuvo principalmente con estudiantes de veterinaria, fue mostrarles cómo se transmite la rabia en perros y gatos, los signos clínicos principales que se presentan, como puede ser programática, paralítica y furiosa; también se abordó la profilaxis de la vacunación y el método diagnóstico.
La profesora Caloca de la Parra señaló que la rabia es de las enfermedades más importantes en la medicina veterinaria y en la salud pública, por sus altos índices de mortalidad, resaltando que deben conocerse bien los vectores que transmiten la enfermedad y tomar en cuenta las faunas silvestres, no sólo el perro y el gato.
“La importancia del estudio de la rabia en la salud pública es tratar de eliminarla. Por las condiciones socioeconómicas, geográficas y algunas características, es poco probable terminar con la rabia, pero se puede tratar de bajar lo más posible su porcentaje, porque si hay infección y no hay prevención, significa la muerte”, indicó la especialista.
En las estadísticas de registro de la enfermedad, San Luis Potosí ha mejorado, toda vez que se redujo el índice de contagio en los últimos 20 años: en humanos sólo se registraron dos casos, lo que también demuestra que hay animales con rabia, misma que debe prevenirse.