San Luis Potosí.- La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí es sede por tercera ocasión de las XIV Jornadas Latinoamericanas de Teoría Económica (JOLATE) 2013, que se llevan a cabo desde este miércoles y concluirán el viernes 04 de octubre en las instalaciones del plantel.
El evento se realizó en conjunto con la Asociación Latinoamericana de Teoría Económica, con el objetivo de crear y desarrollar redes de trabajo e incorporar a jóvenes estudiantes interesados en el tema, promoviendo el progreso de la teoría económica, área de trabajo escasamente desarrollada en el continente.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Economía, presidiendo el director de la misma, licenciado Jaime Hernández Zamarrón, quien estuvo acompañado del doctor Alejandro Neme, director del Instituto de Matemáticas de la Universidad de San Luis, Argentina; y el organizador general del evento e investigador, doctor Elvio Accinelli.
El licenciado Hernández Zamarrón expresó que las jornadas muestran la disposición de la Facultad para desarrollar la teoría económica, que sigue siendo un gran reto y una carencia en el país: “a pesar de que se tiene investigadores de primer nivel, aún son insuficientes para el tamaño del país, la economía, los desafíos, por lo que hay que mostrar que en México es posible formar científicos de buen nivel, como sucede en otros países”.
El doctor Alejandro Neme hizo una breve semblanza de las JOLATE, destacando que este evento surgió en el año de 1999 en la Universidad Nacional del Sur, en Bahía Blanca, Argentina. El objetivo fue planteado por un grupo de investigadores latinoamericanos, quienes advirtieron que había ciertas líneas de investigación avanzadas en países desarrollados, y no en Latinoamérica, como equilibrio general, teoría de juegos, crecimiento económico y bienestar social; en general, cualquier línea en teoría económica que tenga un alto poder de formalización de los modelos.