24 marzo, 2025

Agroindustria cañera de SLP será beneficiada

3 octubre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Agroindustria-cañera-de-SLP-será-beneficiada

San Luis Potosí.- Como resultado de las gestiones realizada por el Gobierno del Estado de San Luis Potosí que encabeza el doctor Fernando Toranzo Fernández y dadas las condiciones adversas que pasa la agroindustria de la caña de azúcar potosina y la de todo México, la SAGARPA lanzará este viernes 4 de Octubre de 2013 una Convocatoria para apoyar  la producción de 790 mil hectáreas de caña en el país.

Se trata de un apoyo de mil 900 pesos por hectárea para los cañeros que trabajan en los  54 ingenios de México.

La dependencia informó que se establece el plazo de un mes  para que los cañeros se inscriban en sus respectivos Ingenios, con el objetivo de ser considerados para el apoyo siempre y cuando se cumpla con toda la documentación que se establezca en la señalada Convocatoria.

En México la industria azucarera es históricamente una de las más importantes debido a su relevancia económica y social en el campo; genera más de 2 millones de empleos tanto en forma directa como indirecta; se desarrolla en 15 entidades del país y 227 municipios. Genera un valor de producción primaria de alrededor de 30 mil millones de pesos.

La producción nacional anual de caña de azúcar es de más de 5 millones 100 mil toneladas; el primer lugar con el 37% corresponde al estado de Veracruz, en segundo lugar se sitúan varios estados, que en conjunto aportan un poco más de mil 500 toneladas.

San Luis Potosí aporta el 11% de la producción nacional  y se sitúa en el tercer lugar casi a la par con Jalisco.

Nuestro estado por interés del Gobernador, doctor Fernando Toranzo Fernández y a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos, se ha unido a las acciones para incrementar gradualmente la producción nacional de caña de azúcar, a través de acciones para el  Financiamiento Conversión de Temporal a Riego y Tecnificación del riego, el  Rejuvenecimiento del Campo Cañero, la  Mecanización Investigación y Generación de Nuevas Variedades, el  Fomento a la Sanidad, el  Fomento a la Capacitación,  Acciones para la competitividad y el Fortalecimiento a la generación y uso de la información.