26 marzo, 2025

Baja el nivel de pobreza en SLP: Coneval

3 octubre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Baja-el-nivel-de-pobreza-en-SLP-Coneval

San Luis Potosí.- En San Luis Potosí hay avances en el combate a la pobreza, y se refleja en la medición de la Pobreza 2010-2012, publicada en el presente año por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), que revela que en San Luis Potosí se redujo el porcentaje de la población en pobreza de 52.4 por ciento a 50.5 por ciento; y el de pobreza extrema de 15.3 por ciento a 12.8 por ciento.

Destaca, entre otros indicadores, que 127 mil 800 personas más, tienen una alimentación segura; y que 67 mil 200 personas más tienen mayor calidad y espacios en su vivienda.

Cabe recordar que el Gobierno del Estado, firmó el convenio de coordinación con el Coneval para el intercambio de información, asesoría técnica, capacitación y apoyo institucional para el monitoreo y evaluación de la política social del Estado.

Además el Estado se incorpora a la estrategia nacional de la Cruzada contra el Hambre, y fortalece la atención a los siete municipios con mayor problemática alimentaria y de pobreza.

En cuatro años de Gobierno, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, bajo diversos convenios se han invertido 4 mil 953.9 millones de pesos  en programas sociales de combate a la pobreza y con la participación de todo el Sistema Estatal de Desarrollo Social, la suma alcanza los 27 mil 328.8 millones de pesos.

La dependencia detalló que arrancó un proyecto piloto nacional para generar energía a través de dos Centrales Eléctricas Solares, en convenio entre el Gobierno del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y el Ayuntamiento de Tierranueva.

Con el programa de Invernaderos para Producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH), se garantiza alimentación a los pequeños hatos ganaderos del sector social de productores.

Se construye una fábrica de estufas ecológicas “Onil”, en el Parque Industrial de Ciudad Valles en alianza con el Estado, Helps International, Cemex y el municipio de Ciudad Valles, para acelerar la atención de la demanda.

Concluirá el Centro de Apoyo en Salud, Instrucción, Trabajo y Ambiente (Casita), en convenio Estado – Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en beneficio de la población indígena Téenek de San Antonio.