24 septiembre, 2023

Casi 2 mil mujeres atendidas en el CAVID

4 octubre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

CAVID

San Luis Potosí.- El Centro de Atención a las Víctimas del Delito de junio de 2012 a julio de 2013 atendió un total de dos mil 719 usuarios, siendo el mayor número mujeres que recibieron atención social, jurídica, y en distintos procesos terapéuticos, lo que representa el 71% de mujeres que han tomado la decisión de romper con el ciclo de violencia; actualmente el CAVID brinda atención al interior del estado en municipios como Matehuala, Ciudad Valles y Rioverde.

Martha Orta Rodríguez, titular de CAVID, destacó que en materia de atención a mujeres víctimas de violencia familiar y de género, se puso en marcha Centro de Justicia para Mujeres, el 13 de junio de 2013, en un evento presidido por el gobernador del Estado, doctor Fernando Toranzo Fernández.

San Luis Potosí es uno de los primeros estados que cuenta con el Centro de Justicia para Mujeres, con el beneficio de que las mujeres víctimas de violencia familiar o de género encontraran en una sola instancia los servicios interinstitucionales y especializados para facilitar su acceso a la justicia y recibir una atención integral con perspectiva de género.

El Centro de Justicia para Mujeres es clave en la atención integral que recibirán las mujeres potosinas en el momento que tomen la decisión en denunciar al agresor, ya sea en el caso de violencia familiar o violencia de género; ahí, encontraran una atención personalizada con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos; un trato cálido, y personal con mucha sensibilidad para atender este tipo de casos.

El personal que se encuentra en el Centro de Justicia para Mujeres proporciona una atención con calidez, y profesionalismo, y una de las enormes ventajas para las mujeres potosinas, es que encontrarán en un solo lugar los servicios que necesita desde presentar la denuncia ante el Ministerio Publico hasta el juicio de Garantía.

Rioverde será el primer municipio y el segundo después de la capital que contará con un Centro de Justicia para Mujeres, el cual se empezará a construir este año, y seguirá trabajando en conjunción con el Gobierno del Estado, Derechos Humanos, las organizaciones de la sociedad civil, y el Poder Judicial.

Como parte de las acciones de capacitación del Programa Acceso a la Justicia para las Mujeres, se capacitó a personal de distintas dependencias e instituciones que tienen intervención en la atención de mujeres víctimas de algún tipo de delito, así como al sector policial de los distintos niveles de Gobierno, en temas referentes a la Transversalización de la Perspectiva de Género, Derechos Humanos, Acceso a la Justicia de las Mujeres, entre otros.

NOTAS RECIENTES