22 abril, 2025

Preparan la tradicional fiesta de Xantolo

5 octubre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

fiesta-de-Xantolo,

San Luis Potosí.- Los habitantes, así como la infraestructura turística de la zona Huasteca volverán a recibir a un sinnúmero de visitantes para celebrar la fiesta de Xantolo, tradición de muertos que incluye altares, danzas, flores y comida típica, y en la que buscan guiar a los muertos en su reencuentro con los vivos.

El Xantolo, que en náhuatl significa »Fiesta de todos los santos», se celebra principalmente en los municipios de San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Ciudad Valles, Tanlajas, San Martín Chalchicuautla, Xilitla y Axtla.

Esta celebración tiene una percepción festiva que se relaciona con los ciclos biológicos que cumple el ser humano, y se convierte en un símbolo de identidad para la cultura Huasteca, en donde familias completas acuden al panteón de sus localidades, para limpiar y arreglar, con base en sus tradiciones, los lugares en donde descansan sus seres queridos.

A esta festividad acuden tanto turistas como personas originarias de eso municipios para celebrarla, lo que hace que se realice una derrama económica tanto en lo turístico como en otros aspectos.

Lo más importante y atractivo es el altar de muertos, el cual tiene una particularidad, que son dos arcos que, de acuerdo con su significado, son la entrada al cielo «por donde entran y salen las almas», y en donde cada uno de los extremos significa las diferentes etapas que vive el hombre: niñez, adolescencia, adultez y vejez.

Estos arcos se cubren con ramas de estribillo, limonaria o palmilla, posteriormente se adornan con flores de cempasúchil, con las que se hacen cadenas que son parecidas a rosarios, que son las cortinas de las puertas y representan elementos que purifican.