14 enero, 2025

Comenzó la semana académica de Enfermería y del Hábitat

22 octubre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

22Oct13-Enfermería-1

San Luis Potosí.- Las semanas académicas, científicas y culturales en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, son espacios destinados a la comunidad para complementar sus conocimientos y su formación integral, destacó el rector Manuel Fermín Villar Rubio al inaugurar la XXIII Semana Científico-Cultural de la Facultad de Enfermería “La ciencia y la Salud” y la XXX Semana del Hábitat “Prospectiva”.

En su mensaje a la comunidad de Enfermería, el arquitecto Villar Rubio dijo que los alumnos deben aprovechar el esfuerzo que hace la Dirección de la Facultad y la Consejería de Alumnos, para que los jóvenes estén al tanto de lo que sucede en el país, de lo más actual en las áreas de enfermería y nutrición.

“Estos eventos se hacen para los alumnos, para complementar los conocimientos que reciben en las aulas universitarias. Las actividades culturales, deportivas y sociales se hacen para unir a la Facultad, a sus maestros. La convivencia es de gran importancia, y es lo que alimenta estas semanas en cada una de nuestras escuelas y facultades”.

La directora de la Facultad de Enfermería, maestra Claudia Elena González Acevedo, dijo que las actividades de la semana académica son de gran importancia para el desarrollo integral de los estudiantes y docentes, ya que se tendrá la visita de expertos que compartirán sus conocimientos.

En el marco de la XXIII Semana Científico-Cultural de la Facultad de Enfermería, el rector y la directora del plantel reinauguraron el Auditorio “Lic. en Enf. Ana María Macías Mata”, remodelado con recursos de P/FADOES y recursos de la Facultad, y se mostró equipo de reciente adquisición, que consiste en una báscula electrónica con wi-fi, que se conecta a un software para mediciones más precisas.

Posteriormente, el arquitecto Villar Rubio inauguró la XXX Semana del Hábitat “Prospectiva”, donde destacó que es importante recordar y reconocer la labor de los profesores y directores de esa Facultad, pues “el profesor es la columna vertebral del conocimiento en la Universidad. Con su ejemplo, trabajo y dedicación, el alumno aprende. La Semana de la Facultad se organiza año con año con la finalidad de reforzar sus conocimientos, de la mano de expertos en diseño, arquitectura, edificación y restauración, quienes comparten lo más actual de sus proyectos”.

Resaltó la importancia de que la sociedad conozca lo que se hace dentro de la Facultad del Hábitat, y la semana académica se caracteriza por esto, con el montaje de exposiciones, proyectos, y actividades abiertas a toda la sociedad.

El doctor Anuar Kasis Ariceaga, director de la Facultad del Hábitat, detalló que cada año, desde hace treinta, esa entidad académica realiza este evento, que ha permitido la renovación y actualización del plantel, además de presentar a la sociedad en general lo que se hace dentro de la misma.

Posteriormente se hizo entrega de tres reconocimientos a los arquitectos Alfredo Téllez, Villar Rubio y Alejandro Galván Arellano, quienes durante su periodo como directores pusieron su mayor esfuerzo para realizar las Semanas del Hábitat al más alto nivel. También entregaron ocho reconocimientos a profesores jubilados con más de treinta años de labor académica en la Facultad del Hábitat.

El programa de la semana académica de la Facultad de Enfermería contempla temas como gastronomía, discapacidad y cuidados, hábitos alimenticios, tratamientos de la obesidad. Para los docentes se realizará un Seminario de Investigación con la visita de expertos nacionales e internacionales. El lunes 1 de noviembre, el doctor Julio Rubio Oca abordará el tema de la Construcción de la Visión y Misión de la Facultad de Enfermería al 2023, y la próxima semana se tendrá la visita de evaluadores de los CIEES para la Licenciatura en Nutrición.

Y la semana de la Facultad del Hábitat contempla conferencias, exposiciones, proyecciones de cine, cursos, talleres, presentaciones de libros, concursos, y actividades deportivas, culturales y artísticas.