San Luis Potosí, SLP.- El dolor de cabeza está muy relacionado con el estrés y la actividad diaria, llegando a ser el problema neurológico más común, indicó el Jefe de Prestaciones Médicas del Seguro Social, Francisco Javier Ortiz Nesme.
El médico neurólogo del IMSS detalló que es normal que la gente confunda este padecimiento con la migraña, aunque en ésta los síntomas clásicos son muy específicos para descartarla de entrada.
“En este caso, en lugar de que el dolor sea punzante como en la migraña, es un dolor que se siente que le aprietan la cabeza, se siente rigidez y pesadez en la nuca, es un dolor persistente que no se quita por completo”, explicó el especialista.
Indicó que a nivel de consulta de especialidades del Seguro Social, la cefalea por tensión ocupa el principal motivo de consulta, en donde al tratarse la patología de dolores de cabeza en adultos, un 80% es por este motivo y el 20% restante es por migraña.
Ortiz Nesme dio a conocer que en algunas ocasiones ambos padecimientos pueden llegar a mezclarse y a complicar los métodos para atenderlas.
Explicó que la diferencia está en que la migraña es el trastorno de los vasos sanguíneos cerebrales y es detonada muchas veces por el consumo de alimentos como los embutidos, vino tinto, chocolates y otros.
Mientras que en la cefalea por tensión el dolor de cabeza se complica por el medio ambiente, la situación emocional y el estrés por la rapidez con que se vive hoy en día.
El Jefe de Prestaciones Médicas del Seguro Social recomendó no automedicarse, salvo cuando sean dolores de cabeza espontáneos, siendo que si el dolor persiste lo recomendable es acudir al médico especialista.