22 enero, 2025

Prevenir es la mejor arma contra el SIDA … Secretaría de Salud

29 noviembre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Secretaria-de-Salud-recomienda-evitar-el-contagio-de-cólera

San Luis Potosí, SLP.- El próximo 01 de Diciembre  se conmemora el Día Mundial de Lucha Contra el SIDA,  por lo que la Secretaría de Salud en el Estado realizará un evento cultural e informativo, que tiene como objetivo sensibilizar a la población en la prevención de la enfermedad, así como tratar los mitos que se generan alrededor de la epidemia, bajo el lema “Todas y Todos Somos parte de la Respuesta, Súmate por una Generación Libre de SIDA”,

Las actividades con motivo del Día Mundial de Lucha Contra el SIDA, darán inicio a las 14:00 horas en la Plaza de los Fundadores con la inauguración de los módulos que participan en la Feria de Información a cargo de diferentes Instituciones y Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan en la prevención del VIH; cabe destacar que durante la Jornada se estarán distribuyendo métodos de prevención, así como la aplicación de pruebas rápidas.  

En punto de las 20:00 horas, se llevará a cabo el encendido de la vela en memoria de todas aquellas personas que han fallecido a causa del VIH SIDA y por la Esperanza de encontrar una cura para las personas que actualmente viven con ésta enfermedad. La luz también significa ser solidarios, tolerantes y respetuosos de los derechos humanos de las personas y familiares afectados por el VIH.

En San Luis Potosí desde  1983 al 2012, se han diagnosticado en todas las instituciones del Sector Salud un total de 2 mil 527 personas con VIH, de las cuales, el 46 por ciento ya falleció; actualmente la Secretaría de Salud tienen en control y seguimiento a un total de 771 personas.

A nivel nacional, San Luis Potosí se encuentra por debajo de la media nacional en relación a la tasa de mortalidad,  la cual es del 2.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que el porcentaje nacional es del 4.4. cabe mencionar que en los últimos años se ha registrado una tendencia a la estabilización, por lo que respecta al comportamiento de la pandemia tanto a nivel nacional como estatal, se ha controlado la transmisión en la población vulnerable, tal es el caso de hombres que tienen sexo con hombres, hombres trabajadores sexuales, usuarios de drogas inyectables y bisexuale,s sin embargo, el mayor porcentaje de infectados se encuentra en la población heterosexual.

El VIH SIDA se trasmite en un 95 por ciento por contacto sexual, por lo que es necesario promover en la población la adopción de la sexualidad con responsabilidad, lo que implica el uso del condón y el evitar prácticas de riesgo como sexo sin protección, sexo con múltiples parejas y el uso de drogas intravenosas.

Actualmente la Secretaría de Salud cuenta con dos Centros de Ambulatorios para la Prevención y Atención de SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), uno en la capital potosina y otro en Ciudad Valles en los que se realizan actividades de prevención, detección y tratamiento a la población en general.

Tanto la prueba de detección de VIH como los estudios confirmatorios y el tratamiento, son totalmente gratuitos para la población y están cubiertos por el Seguro Popular, por lo que la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado invita a los potosinos acudan a su CAPASITS o Centro de Salud más cercano y solicite orientación, consejería o pruebas rápidas.