14 enero, 2025

UASLP es reconocida por el alto nivel de sus licenciaturas

29 noviembre, 2013

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

San Luis Potosí, SLP.- La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y 35 universidades e institutos de todo México, recibieron  los reconocimientos que las incorporan en el Padrón de Programas de Licenciatura en Alto Rendimiento Académico-EGEL del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL).

A la ceremonia, celebrada en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario, se dieron cita directores, rectores y representantes de universidades e institutos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

En el evento, realizado en el marco de los 90 Años de Autonomía Universitaria, el rector de la UASLP, arquitecto Manuel Fermín Rubio, recordó que ha sido profesor universitario durante los últimos 35 años: “en esta función docente, y ahora como rector de la Universidad, he podido conocer los sueños, las aspiraciones y los ideales de los jóvenes y sus familias, quienes buscan a través de una formación profesional, la mejor manera de convertirse en mujeres y hombres que sirven a su sociedad. Por ello, estoy convencido que la educación no es un trabajo, es una forma de vida”.

Agregó que “a las instituciones de educación superior las está midiendo la sociedad. Y es entonces donde las políticas de calidad se convierten en una necesidad para mantenerse vigentes y ser competitivos; quien no se inserte en las políticas de calidad de manera franca, corre el riesgo de relegarse en su marcha. Ya no basta con ser bueno con respecto a sí mismo, hay que demostrarlo ante terceros y la sociedad tiene cómo informarse y juzgar. Recordemos que estamos obligados a formar profesionales idóneos, responsables, éticos, que participen y que ayuden a construir sociedad. El estudiantes es la esencia suprema de la Universidad, por ellos existimos profesores, investigadores, administrativos y funcionarios y nuestra actividad primordial debe encaminarse a lograr la mejor formación de ellos”.

A su vez, el director General del CENEVAL, maestro Rafael Vidal Uribe, aseguró que las sociedades modernas deben ofrecer a los jóvenes, y en general a los ciudadanos, educación de buena calidad: “para que este anhelo se cumpla, es necesario contar con suficientes instituciones de educación que puedan ofrecer servicios de buena calidad. El termino suficientes instituciones es importante en esta afirmación, porque como ustedes saben, la primera condición de la calidad -no de una institución, sino de un sistema educativo-, es que tenga la cobertura suficiente; es decir, la calidad de un sistema educativo empieza en loa cobertura”.

Agregó que la cobertura debe ser un problema de todos: “en los años recientes, en México se ha hecho un esfuerzo por hacer que la educación de todos los niveles, llegue a todos los mexicanos. Sin embargo, sabemos que hoy en día, entre 1 y 2 por ciento de los niños en edad de cursar la primaria, no lo hacen; en el año 2000, sólo el 84 por ciento de los niños cursaba secundaria, y ahora vamos llegando al 96 por ciento. En el año 2000, sólo un 48 por ciento de personas en edad de cursar educación media lo hacía, y ahora esa cifra ronda el 69 por ciento. Y en educación superior, hemos pasado de un raquítico 21.6 por ciento en el año 2000 a casi 33 por ciento en el 2012, muy por debajo de lo que cubren otros países en esos grupos de edad”.

Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro Mario Andrade Cervantes, dijo en su discurso que: “en nuestras comunidades académicas reconocemos que el camino hacia la calidad educativa tiene el signo de la evaluación externa. Por ello, acompañamos la reforma educativa impulsada por el Presidente de la República, la cual busca poner al día el sistema educativo mexicano. La calidad no es un concepto ni un ideal novedoso para nuestras instituciones, en nuestro andar hemos ido perfeccionando la evaluación de nuestro desempeño, forjando políticas y templando procedimientos en el crisol de la mejora continua”.

Cabe señalar que el Padrón de Programas de Licenciatura en Alto Rendimiento Académico-EGEL, se integra por los programas/campus que registran una proporción elevada de sus egresados con resultados satisfactorios o sobresalientes en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del CENEVAL. Los programas que solicitaron su incorporación al Padrón fueron 893, de los cuales fueron admitidos 496: 304 en el nivel Estándar 1, y 192 en el Estándar 2.

En el Estándar 1 se inscriben los programas de Licenciatura en los que aproximadamente 80 por ciento o más de sus sustentantes, obtienen Testimonio de Desempeño Satisfactorio o Sobresaliente en los EGEL. Y en el estándar 2, se inscriben los que aproximadamente 60 por ciento o más de sus sustentantes obtienen los testimonios mencionados.

A la ceremonia de entrega de reconocimientos, asistieron el secretario de Educación del Gobierno del Estado, doctor Juan Manuel Carreras López, así como los funcionarios y directores de las escuelas, facultades e institutos de la UASLP.