San Luis Potosí, SLP.- “Como siempre he sido, y a pesar de que en la vieja política sugieren no explicar nada, yo respondo y doy la cara.
Escribo esta pequeña carta para compartir las razones que fundamentan el sentido de mi votación sobre el dictamen que proponía prohibir la realización de corridas de toros en San Luis Potosí:
No acepto que el haberme abstenido en la votación sea un sinónimo de tibieza o falta de dec…isión sobre ése tema. De haber querido eludir pronunciarme no habría acudido a la sesión o me habría ausentado durante la votación como ocurre con otros servidores públicos, o habría votado en el mismo sentido que lo hizo mi grupo parlamentario.
-Mi abstención, obedeció a dos consideraciones que expresé a muchos de mis compañeros legisladores me impidieron votar a favor o en contra del mismo: primero, se pedía, incluso de las dos partes, que se abarcara las peleas de perros, gallos, y la dignificación de los rastros, lo que la volvía hasta cierto punto selectiva y por tanto despojaba a la norma de su carácter de general; segundo, el dictamen no contenía ninguna propuesta sobre la forma en que se darían alternativas inmediatas a los potosinos que serían afectados económica y laboralmente por la prohibición de las corridas de toros, aunado a que muchos ciudadanos que formaban parte de este grupo le solicitaron a la comisión dictaminadora un poco más de tiempo para realizar un análisis más profundo y en el que se les reconociera su garantía de audiencia.
-Lamento que personajes externos que a través de este tema tratan de confundir a la gente, y que están interesados en sacar adelante propuestas que afectarán el bolsillo de todos los potosinos como la tenencia, y el aumento y creación de nuevos impuestos como el de nómina, utilizaran este hecho, como una estrategia distractora y jugando con los intereses y convicciones de dos posturas excluyentes entre sí y que en mí carácter de representante de ambas, solicitaban de una mayor apertura para reflexionar el alcance del dictamen, cosa que finalmente no ocurrió.
– No realicé estas explicaciones en la tribuna del Congreso del estado para no poner en peligro y de forma irresponsable, la integridad de las personas que se encontraban en el lugar, sabiendo sobre todo que ni voté en contra del dictamen de la Comisión de Ecología y tampoco como votaron la mayoría de los legisladores (incluyendo a los de mi partido) en contra del dictamen que proponía la prohibición.
-Por último, rechazo que esta votación les sirva de justificación a quienes ya sea porque defienden a los animales del maltrato, o su derecho a asistir a corridas de toros, para cuestionar la convicción de respeto con la que impulsé la iniciativa que estableció como delito el maltrato de animales domésticos y que fue sin duda tan bien argumentada y defendida que si no hubiera sido de esa manera, no habría alcanzado una votación unánime en el pleno y tampoco serviría para, como ya lo está logrando, evitar que muchos animales sean maltratados cruelmente. Lamento que sea en mi persona, quien propuse y pugné por la penalización de esta conducta por convicción, en quien se concentren los insultos y frustraciones de quienes no lograron obtener del Congreso exactamente la decisión que querían.
– Se pretendió (parece lo han logrado) hacer ver que mi sola posición definía el sentido de la votación cuando en realidad se trató de una decisión compartida por 27 legisladores. Esa es la razón de ser de la democracia: que en un mismo espacio puedan convivir personas que piensan y creen en todo lo contrario una de otra, sin que ello signifique que una de las dos deba desaparecer, o merecer odio por defender sus ideas.
Finalmente, estoy en contra de la forma de hacer política que piensa que para evitar desgastarte es mejor no hacer nada.
Si pensaron que al fraguar esta estrategia de polarización y descrédito frenarían nuestra lucha por la eliminación de la tenencia sepan que lograron todo lo contrario. No nos detendrán”.