San Luis Potosí, SLP.- El Diputado Francisco Martínez Ibarra presentó una iniciativa de reforma a los artículos 17, 51 y 12 de la Ley del Transporte Público del Estado; y al Título Tercero del Capitulo III y el artículo 70 de la Ley de Hacienda del Estado de San Luis Potosí con el objetivo de regular el transporte rural, .
En su exposición de motivos, el legislador indica que el transporte rural enfrenta diversa problemática, ya que en algunos casos las unidades resultan insuficientes o no existen propiamente rutas que comuniquen a diversas comunidades, situación que algunos particulares han utilizado para prestar el servicio necesario para la zona, pero sin contar con un permiso oficial.
“Esta iniciativa pretende regular las actividades del transporte que se prestan en las zonas rurales exclusivamente en el tipo Colectivo de ruta y el Mixto de carga y pasaje, a través de una nueva figura denominada “autorización” provisional” que puede expedirse hasta por 6 meses prorrogables, con el único propósito de garantizar el servicio del transporte público cuando no existan concesionarios en la zona o bien los existentes sean insuficientes para brindar un servicio eficiente y de calidad, por lo que se trata de una reforma que beneficiará a comunidades rurales”.
Precisó que también se pretende reformar la Ley de Hacienda del Estado, a fin de regular el cobro del pago de derechos de los permisos temporales y autorizaciones provisionales a efecto de que legalmente pueda causar el pago de estos derechos, los que deberán ser cubiertos de manera mensual por parte del prestador del servicio ante la Secretaría de Finanzas y ésta, a su vez, deberá reintegrar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para contar con el personal necesario para vigilancia del cabal cumplimiento de la explotación de los permisos y autorizaciones otorgadas.
Dijo que esta reforma, busca regular un poco el problema que se presenta en el ámbito rural en materia de transporte público, ya que no se cuenta con una buena logística de distribución de las zonas no desarrolladas, lo que provoca que los usuarios se trasladen pidiendo ayuda a los automovilistas que llevan el mismo rumbo, en animales de carga o caminando largas distancias.
Esta iniciativa fue turnada para su análisis a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Hacienda del Estado.