San Luis Potosí, SLP.- Para el profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, doctor Marcos Algara Siller, la Ley Estatal para Verificación Vehicular -que entrará en vigor el próximo año- no impactará realmente la contaminación atmosférica a causa de las emisiones, aunque sí ayudará a reducirla al disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Recordó que como parte del denominado Plan Verde, en la Ciudad de México se implementó el Programa de Verificación Vehicular, con el objetivo de establecer el calendario y los lineamientos bajo los cuales deben verificarse los vehículos automotores de combustión interna matriculados. Los Centros de Verificación de Emisiones Vehiculares, denominados “Verificentros” y avalados por las autoridades, revisan las emisiones contaminantes.
El doctor en Ciencias Ambientales indicó que la verificación implicará un gasto para el ciudadano, pues tendrá que acudir a los talleres automotrices certificados para verificar el estado de sus vehículos, y ver que los convertidores catalíticos funcionen adecuadamente.
“Al paso de los años, los convertidores catalíticos ya no funcionan en eficiencia y mucha gente no lo sabe. Se debe revisar que estén en óptimas condiciones, y con la implementación de esta Ley la gente se dará cuenta de los problemas de sus vehículos, y va a tener que comprar otro convertidor catalítico, que tengo entendido no son baratos, además de estar acudiendo a revisiones cada semestre, por lo menos”.
El doctor Algara Siller dijo que países como Alemania tienen impuestos tan altos para manejar vehículos y deben mantenerlos en condiciones óptimas, no sólo con el verificentro, sino con revisiones mecánicas especiales: “el Estado pide que tengan el vehículo en perfectas condiciones de seguridad y de contaminantes, en todo, y eso es costoso. Por eso mucha gente prefiere no tener coche, y obviamente esto se incentiva con un buen transporte público y ciclovías, lo que no tenemos aquí”.