San Luis Potosí, SLP.- Del 13 al 24 de enero, la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” impartirá el curso “Actualización teórica y práctica en una defensa dual: Constitucionalidad y Convencionalidad”, que será instruido por el doctor Bulmaro Corral Rodríguez.
Como parte de los eventos y actividades de Educación Continua de la Facultad de Derecho, el curso ofrece una expresión de justicia constitucional en la postmodernidad, enfocándose en la constitucionalidad y la convencionalidad.
El expositor es Magistrado de la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, y académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”.
El curso de actualización abordará 15 ejes temáticos: la Constitución Mexicana y los tratados internacionales; el control de convencionalidad; concepto de bloque de constitucionalidad; la interpretación del artículo 133 de la Constitución Federal; las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; la sentencia de Jorge Castañeda Gutman; la sentencia de Rosendo Radilla Pacheco; y las nuevas categorías de la defensa jurídica: “Pro homine”.
Además de: cláusula de interpretación conforme de la norma nacional con la Convención Americana de Derechos Humanos; los artículos 103 y 107; aspectos relevantes de la nueva Ley de Amparo; la primera sentencia de amparo; la argumentación jurídica; el Incidente de suspensión en el amparo; y tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en términos de la convencionalidad.
El curso “Actualización teórica y práctica en una defensa dual: Constitucionalidad y Convencionalidad” tendrá un horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas en la Sala Multimedia “Lic. Mario García Valdez” de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, tercer nivel. Tendrá una duración de 30 horas, y un costo por persona de mil 500 pesos para el público en general; para instituciones con convenio, alumnos de posgrado y pasantes de Derecho de la UASLP, de mil 200 pesos; y para los estudiantes de licenciatura en Derecho UASLP, de 800 pesos.
Como evaluación final del curso, se solicitará la redacción de una demanda de amparo, así como las participaciones en cada sesión. Se entregará constancia de participación. Para realizar las actividades, se solicita que el participante se presente con su computadora personal o dispositivo electrónico.
Para mayores informes e inscripciones, comunicarse a la Dirección de la Facultad de Derecho, con la señora Juana Ruiz, al teléfono 834-99-24 al 29, extensión 113. Horario de atención de 08:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. O enviar un correo electrónico a: educacion.continua@der.uaslp.mx. El cupo máximo es de 30 personas.