12 enero, 2025

En la actualidad, prolifera la generación de música “chatarra”

16 enero, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

07Oct13-Música-por-la-Esperanza-2

San Luis Potosí, SLP.- La música ha evolucionado a un punto en el que a las personas de un contexto anterior no creen que sea música la que ahora se escucha; sin embargo, a los jóvenes sí les agrada, y quizá -si se evalúa de una manera proyectiva- dentro de unos 15 años a las personas de hoy, la música que escuchen más adelante no les gustará.

El director de la Facultad de Psicología, doctor Agustín Zárate Loyola, lamentó que ya no proliferan los grandes artistas de música clásica y que ya no haya ese desarrollo de pautas de composición musical en la manera en que se tenía un receptáculo de historia en la música.

Al hablar sobre la influencia de la música y sus letras en la población, a propósito del Día del Compositor que se celebra este 15 de enero, dijo que al hacer una retrospectiva, el rock metálico se consideraba música estridente, que no le gustaba a los adultos; sin embargo, al evaluar actualmente la música que en anteriormente fue censurada, como los Beatles, Rolling Stones, Jimi Hendrix o Queen, se escuchan composiciones clásicas, porque tienen una armonía y una melodía.

Consideró que en la actualidad la música es estridente: “es puro tambor y percusión y no tiene una melodía rítmica, yo no diría que es música, y esto incide totalmente en el ánimo de las personas. Si quiero tener un ánimo que vaya de acuerdo con la composición musical y artística de la música, escucharé la de antes. Ahora, los medios comerciales tienen que ver con lo que demanda población, por eso tenemos antros, que antes se llamaban discos, en donde a la juventud le tocan ese tipo de música”.

El doctor Zárate Loyola reconoció que la música tiene una incidencia en el nivel de ánimo del ser humano: “cuando estamos tristes o melancólicos, pocas veces deseamos escuchar música; pero cuando nuestro estado de ánimo nos reconforta, acudimos a ésta para tener mayor bienestar anímico y emocional. Muchas veces, la música es un vaivén que nos trae recuerdos, nostalgia, y nos ayuda a contribuir con un estado de bienestar social”.