San Luis Potosí, SLP.- A fin de evitar muertes maternas en las colonias y comunidades marginadas y de difícil acceso, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado implementó desde el mes de mayo de 2008 el “Proyecto Brigada Mater”, obteniendo resultados de alto impacto como el evitar que 5 mil 448 niños quedaron huérfanos de madre, por lo que durante el presente año, se incorpora al proyecto el municipio de Ciudad Valles.
A través de las Brigadas Mater, se da seguimiento puntual mediante revisiones médicas domiciliarias a aquellas embarazadas con algún problema de salud que puede comprometer su vida durante el parto o desarrollo del embarazo como son: hipertensión, lupus, diabetes, insuficiencia renal y cardiopatías.
En San Luis Potosí y Soledad desde el mes de mayo de 2008, la Brigada ha realizado seguimiento a un total de mil 816 embarazadas de alto riesgo a quienes se les ha hecho entrega de frascos de ácido fólico, hierro, calcio efervescente de igual forma, se ha logrado que el 96 por ciento de éstas mujeres, aceptara la colocación después del parto de un método de anticoncepción prolongado éstas acciones evitaron que 5 mil 448 niños quedarán huérfanos de madre.
Además de las vistas domiciliarias la Brigada realiza traslados de mujeres embarazadas a un hospital para valoración por el especialista o bien, para la realización de estudios como ultrasonido o exámenes de laboratorio, así mismo se gestiona el medicamento y se realiza una valoración en violencia familiar, además de sensibilizar a la familia sobre la importancia de un embarazo controlado.
La Brigada Mater está compuesta por una trabajadora social y una enfermera, quienes a través de los Centros de Salud son informadas sobre aquellas embarazadas que no han acudido a un control prenatal, principalmente aquellas detectadas con alto riesgo, por lo que la Brigada acude al domicilio de la mujer para realizar una revisión médica, toma de muestras para análisis de laboratorio y en caso de no contar con seguridad social, es incorporada al Seguro Popular, además de tramitar su consulta y en caso de ser requerido se les apoya en el traslado a la unidad de salud.
Cabe destacar que la Unidad Móvil, no sólo mantiene el seguimiento de las embarazadas de alto riesgo, sino también, durante el puerperio (cuarentena), donde se invita a la paciente a que adopte un método de planificación familiar.