22 enero, 2025

PROCCYT celebra la actualización de PLAFEST

19 febrero, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Peña-Nieto

México D.F.- Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología, A.C. (PROCCYT), organización conformada por empresas de investigación y desarrollo de productos y tecnologías para la protección de cultivos y principal organismo representativo de la industria en México, desea expresar su más profundo agradecimiento al Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, por expedir el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento en Materia de Registros, Autorizaciones de Importación y Exportación y Certificados de Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias y Materiales Tóxicos o Peligrosos (mejor conocido como Reglamento PLAFEST), el cual fue publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.

De la misma forma, PROCCYT reconoce a los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ing. Juan José Guerra Abud; de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Lic. Enrique Martínez y Martínez; de Salud, Dra. Mercedes Juan López, así como al Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Lic. Mikel Arriola Peñalosa y su equipo de colaboradores, por su importante labor desempeñada para que este ordenamiento se haya actualizado conforme a las necesidades del campo nacional y la realidad de la industria para la protección de cultivos.

El proceso de revisión del Reglamento inició desde el año 2007, cuando la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios instaló una serie de mesas de trabajo, considerando como una necesidad apremiante el modificar dicho ordenamiento a fin de actualizar y establecer procedimientos y criterios para la evaluación y otorgamiento de autorizaciones para este tipo de productos y, de esta manera, lograr que los productores agrícolas de nuestro país puedan hacer uso de las últimas tecnologías en materia de protección de cultivos.

Las modificaciones al Reglamento PLAFEST brindan mayor certidumbre jurídica ya  que  actualiza y establece una serie de procedimientos que permitirán una mejor evaluación, verificación y control de estos productos, todo lo cual permite aumentar su inocuidad para los usuarios y reduce el impacto negativo al medio ambiente.

Adicional a lo anterior, cabe señalar que estas nuevas tecnologías derivan en productos con perfiles más amigables con el medio ambiente, cuyas dosis de aplicación son menores, menos residuales y son más específicos a las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos; todo esto con el objetivo de incrementar la inocuidad en los alimentos y aumentar la seguridad para los trabajadores agrícolas y el medio ambiente.

Determinaciones como ésta, permiten dar pasos sólidos para atender el desafío de contribuir a la seguridad alimentaria de nuestro país, ya que las tecnologías para la protección de cultivos juegan un papel fundamental en el control de plagas y enfermedades toda vez que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), sin la aplicación de estos productos, la producción agrícola caería entre el 20 y el 40%.

La industria de protección de cultivos contribuye al desarrollo del sector agrícola nacional con las últimas tecnologías, que ahora gracias a las adecuaciones publicadas al Reglamento PLAFEST podrán ser transferidas a los agricultores, impulsando así el objetivo primordial de PROCCYT: mejorar la competitividad e incrementar la productividad del campo mexicano de manera sustentable con el medio ambiente con  base en la ciencia y la tecnología.