28 marzo, 2025

180 Centros de salud brindan ayuda a la población en SLP

20 febrero, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Feria-de-la-Salud-por-el-“Día-contra-el-cáncer-de-mama”-(4)

San Luis Potosí, SLP.- A fin de otorgar servicios de medicina preventiva y curativa tanto a la población derechohabiente al Seguro Popular, como a aquella que no cuenta con servicios médicos, la Secretaría de Salud cuenta con 180 Centros de Salud distribuidos en los 58 municipios del estado de igual forma están distribuidos en las cuatro zonas 9 Hospitales Básicos Comunitarios.

Los Centros de Salud, son  catalogados como de Primer Nivel de Atención por ofertar servicios de medicina preventiva de manera gratuita a población sin importar su derechohabiencia además de otorgar atención curativa; cabe destacar que a la par de la atención el personal del Centro de Salud realiza acciones de promoción de la salud como visitas a las comunidades para orientar en temas de saneamiento básico, prevención del dengue, lactancia materna, cuidados del embarazo, orientación nutricional, prevención de violencia entre otros.

De enero a diciembre del 2013 los Centros de Salud y los Hospitales Comunitarios otorgaron un total de 2 millones 454 mil 241 consultas de medicina general, 483 mil 547 acciones de enfermería; cada centro de salud tiene el equipamiento y la capacidad para resolver el 80 por ciento de las patologías de la población y aquel porcentaje restante es canalizado a un Hospital de especialidad.

Existen en todo el estado 180 Centros de Salud  de los cuales, 33 de ellos son urbanos y el resto rurales; de igual forma, la Secretaría de Salud cuenta con 9 Hospitales Básicos Comunitarios ubicados en los municipios de: Tamazunchale, Tamuín,   Axtla, Ébano, Xilitla, Aquismón, Ciudad del Maíz, Salinas y Villa de Arista.

Cada Centro de Salud ofrece a la población un  “Paquete Básico de Servicios de Salud”, que comprende servicios de medicina preventiva en materia de: saneamiento básico, planificación familiar, atención del parto, embarazo y puerperio, vigilancia de la nutrición, manejo de enfermedades diarreicas agudas y respiratorias en el hogar, prevención y control de la tuberculosis, prevención de accidentes, salud bucal, adicciones, cáncer cervicouterino y de mama, así como participación comunitaria para el autocuidado de la salud.

En cada  Centro de Salud, cuenta con comunicación estrecha con el hospital de referencia más cercano, para canalizar aquellos pacientes que requieren de una atención médica especializada o la resolución de una emergencia mayor.