13 junio, 2025

Iniciativa buscara que herramientas de trabajo no sean consideradas como armas

24 febrero, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dip. Christian Sanchéz

San Luis Potosí,SLP.- A fin de brindar a los campesinos indígenas un documento que les acredite para el transporte y uso de herramientas de trabajo que puedan ser consideradas como armas blancas, el legislador Christian Sánchez presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, en su artículo 264.

En su exposición de motivos, el legislador indica que durante el trabajo de Consulta a las Comunidades Indígenas del Estado que se realizaron entre el 14 de septiembre y el 9 de diciembre de 2013 por parte de los tres Poderes del Estado, una de las quejas constantes fue la criminalización que se ha hecho de los campesinos indígenas, por el hecho de encontrarlos en tránsito con machetes, guindaros o cuchillos, razón por la cual han sido arrestados e incluso extorsionados.

“Es por ello que esta iniciativa pretende que se dé la facultad a las autoridades comunitarias de poder expedir una acreditación al campesino indígenas para el uso y transporte de sus instrumentos de trabajo”, señala.

Indica que si bien, el Código Penal es claro en cuanto a que no se considera delincuente a quien porte un instrumento de trabajo, que pueda considerarse como arma blanca, tampoco se específica cómo se acredita que es una herramienta de labranza.

Sin embargo, debe considerarse que muchos habitantes de las comunidades indígenas y campesinos en general se han visto afectados por tales disposiciones en virtud de que se les puede considerar como delincuentes por el hecho de encontrarse en posesión de estas herramientas que son usadas para sus trabajos en el campo y cosecha de sus productos.

Por ello, indica el legislador, debe considerarse la expedición de una acreditación sobre dichos instrumentos, la cual deberá ser expedida por las asambleas para así demostrar el buen uso de estos instrumentos y su traslado.

Esta iniciativa fue turnada para su análisis a la Comisión de Asuntos Indígenas.