San Luis Potosí, SLP.- El secretario de Turismo, Enrique Abud Dip, se reunió con hoteleros y operadoras turísticas de la región huasteca, para darle seguimiento a diversos puntos de interés para el sector, en temas como: capacitación, promoción turística, congresos y convenciones y Turismo para todos.
El funcionario estatal, quien fue invitado por la vicepresidenta de la Asociación de Hoteleros de la Huasteca, Irma Laura Piña, destacó la sinergia que existe entre el sector turístico de esa región y la SECTUR, e informó que está en marcha la promoción del Destino, en diversos medios de comunicación a nivel nacional y regional, y que en la primera semana de marzo inicia la caravana de promoción para dar a conocer en ruedas de prensa las actividades de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, en donde se visitará Aguascalientes, Zacatecas, León, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
En la reunión de trabajo dieron a conocer los resultados del programa de capacitación 2013, así como los cursos y talleres que ya se están preparando para este 2014, tomando en cuenta las particularidades y necesidades de cada región.
El titular de Turismo los invitó a participar en la conformación de la propuesta de temas para la capacitación a desarrollar, y que ésta incida en el mejoramiento de la prestación de servicios e impacte de manera importante en la calidad de los mismos.
Abud Dip también se refirió a la atracción de congresos y convenciones en la que se trabaja muy de la mano con la oficina de Congresos y Convenciones, aprovechando las fortalezas que en los rubros de conectividad e infraestructura de servicios ofrece la región huasteca.
Otro tema abordado en la reunión de trabajo fue el del inicio de los trabajos de revisión a la infraestructura turística, que de manera reciente inicio en Ciudad Valles para hacer un diagnóstico de las condiciones de accesibilidad que existen en los distintos inmuebles para la atención de personas con discapacidad.
En el mismo tema de Turismo para todos, se habló de las posibilidades de integrar a los prestadores de servicios turísticos de la huasteca a los programas de servicio a grupos en modalidades de todo incluido o semi incluido (estos pueden ser de jubilados, de estudiantes, de personas con discapacidad, entre otros) que apliquen en temporadas bajas, en paquetes que beneficien por igual a los prestadores de servicios como a los usuarios.
Finalmente, los hoteleros de la huasteca y operadoras solicitaron al funcionario su intervención para tratar diversos temas en dependencias e instancias tanto estatales como federales, para solucionar la problemática que les afecta de manera directa, a lo que el funcionario se comprometió de inmediato.