28 noviembre, 2023

Maratónica sesión en el Congreso potosino

6 marzo, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Congreso del Estado homenaje al Ejercito Mexicano

San Luis Potosí, SLP.- En sesión ordinaria del pleno del Congreso del Estado se informó que la mayoría de los ayuntamientos potosinos validaron la reforma al párrafo primero del artículo 52 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, aprobada por esta Legislatura el año pasado, con la cual se amplía la duración del segundo periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo.

Con esta reforma,  previa publicación en el Periódico Oficial del Estado, a partir del año 2015 el segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado iniciará el primero de febrero, y no el primero de marzo como se contemplaba en la legislación. Esta reforma constitucional fue validada por 45 ayuntamientos potosinos.

También se informó que 44 ayuntamientos potosinos validaron la reforma al artículo 3º de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, aprobada por esta Legislatura el año pasado, con la cual se establece el carácter laico del Estado Potosino.

Además, que 47 ayuntamientos potosinos validaron la reforma al artículo 10 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, aprobada por esta Legislatura el año pasado, con la cual se establece la obligatoriedad de la educación media superior en nuestra entidad.

En la sesión ordinaria del pleno del Congreso del Estado también se aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión de Trabajo y Previsión Social que reforma el artículo 113 Bis de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.

A fin de establecer que las acciones de los trabajadores para exigir la reinstalación en su trabajo o la indemnización que la ley concede para el caso de despido o suspensión injustificados, prescriben en dos meses (y no en cuatro meses como lo señalaba la legislación); término contado a partir del momento en que sea notificado el trabajador; o sea despedido o suspendido de su trabajo.

El objetivo primordial de esta adecuación es acortar los tiempos para reclamar la indemnización o bien la reinstalación en la fuente laboral, ya que actualmente la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas, señala un tiempo de cuatro meses para hacer efectivo estos derechos, sin embargo,  el término de 60 días como actualmente lo refiere la Ley Federal del Trabajo es suficiente para reclamar estos derechos; según se señala en el dictamen aprobado.

Se aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión de Trabajo y Previsión Social que reforma los artículos 192 y 201 en su fracción III de la Ley de los Trabajadores al Servicio de las Instituciones Públicas del Estado de San Luis Potosí.

Con el objetivo de establecer que  cuando se promueva algún incidente durante la celebración de una audiencia o diligencia, se substanciará y resolverá de plano oyendo a las partes, y se continuará el procedimiento de inmediato.

Tratándose de nulidad, competencia y, en los casos de acumulación, se dará vista de la cuestión incidental a las demás partes por  un término de tres días, a efecto de que en el mismo ofrezcan pruebas y formulen sus alegatos. Una vez transcurrido ese término el Tribunal contará con tres días hábiles para resolver la cuestión incidental.

El Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje podrá desechar de plano los incidentes notoriamente improcedentes, sustentando las causas de tal determinación.

Fue aprobado por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión de Hacienda del Estado que reforma el artículo 66 en su fracción III de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Con la finalidad de establecer que el secretario técnico del Consejo de Desarrollo Social Municipal, que será el Coordinador de Desarrollo Social Municipal, o quien el presidente designe para estas funciones, deberá contar con carrera técnica o licenciatura en las áreas, rural, social o económico-administrativa y, con experiencia en trabajo de campo.

Lo anterior debido a que para esta  Soberanía resulta trascendental que los servidores públicos que laboran en la administración pública estatal y municipal sean personas con preparación para el mejor desempeño de sus funciones y, evitar con ello, la corrupción, la falta de transparencia, comportamientos no éticos de las personas, falta de eficiencia, limitada calidad y productividad y, en general, falta de profesionalismo.

Se aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto que presentó la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que reforma diversos artículos de la Ley de Bibliotecas del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Con la  finalidad de crear las “bibliotecas móviles”, las cuales buscan fomentar el placer de la lectura, y otorgar los servicios de préstamo de libros, actividades culturales, cuidado del medio ambiente, conocimiento y propagación de la cultura de la paz, multiculturalidad, y equidad de género.

Se pretende que las biblioteca móviles, sean el  nexo entre el conocimiento y quien lo requiere; constituyéndose en requisito básico de la educación permanente.

Además, estos espacios ofrecen un sistema de trabajo y  una metodología que puede auxiliar a los maestros que  lo necesiten, aprovechando los libros y acercar a sus alumnos a la lectura, instrumento extraordinariamente efectivo al servicio de docentes y estudiantes para  alcanzar niveles más altos en conocimientos básicos, lectura, aprendizaje, solución de problemas y competencias en materia de tecnologías de la información y la comunicación.

Fue  aprobado por unanimidad el dictamen con proyecto de resolución que presentaron las comisiones de Desarrollo Económico y Social; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que contempla un punto de acuerdo.

Que establece que la LX Legislatura del  Congreso del Estado de San Luis Potosí exhorta al Poder Ejecutivo Federal, a través de la delegación de la Secretaría de Economía en nuestra entidad; y al Poder Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico, suscriban convenios de colaboración con las diversas instituciones de educación superior en el estado y municipios de San Luis Potosí,  que desarrollen proyectos o talleres de emprendedurismo con la finalidad de que estimulen la creación de capital social, y promuevan el despliegue productivo de las nuevas empresas y sus procesos de innovación.

Se aprobó por mayoría, con 15 votos a favor y 6 abstenciones, por considerar que era urgente y obvia resolución, un punto de acuerdo que presentó el diputado Christian Joaquín Sánchez Sánchez que contempla  que el Congreso del Estado de San Luis Potosí exhorte al Poder Ejecutivo Federal a que se considere una  revisión de los padrones y un análisis en campo que permita verificar si se ha integrado a todas las personas que deben estar, de acuerdo a lo que establecen los programas proagro productivo y oportunidades.

El pleno del Congreso del Estado también aprobó los dictámenes con proyecto de resolución que desecharon  por  improcedentes iniciativas que buscaban reformar la Ley de Adquisiciones del Estado de San Luis Potosí; la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Además, se aprobó desechar por improcedente iniciativa que buscaba reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de San Luis Potosí; Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí; Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí; y Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí.

Fue retirado del orden del día, para tomar en cuenta consideraciones y hacer un análisis más profundo, el dictamen que desecharía por improcedente crear comisión especial de atención a denuncias de periodistas.

En la sesión ordinaria del pleno del Congreso del Estado también se turnó a las comisiones legislativas respectivas diversa correspondencia enviada por Poder Legislativo; demás Poderes del Estado; ente paraestatal; ayuntamientos; organismo paramunicipal; Poder Federal; Poderes de otras entidades del país; particulares; iniciativas y puntos de acuerdo.

En asuntos generales,  el legislador Fernando Pérez Espinosa, presidente de la Directiva, informó que la totalidad de los diputados del Congreso del Estado concertaron el acuerdo para una agenda legislativa acorde a las necesidades de los potosinos; y dio a conocer los temas que  trabajarán en beneficio de la población de San Luis Potosí.

La diputada María del Socorro Herrera Orta presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Procuraduría General de Justicia del Estado a que, la primera dependencia, haga una revisión de la manera en que se presta el servicio del transporte urbano a fin de que se cumpla con los compromisos adquiridos por los permisionarios;  y a la procuraduría,   para que actúe en consecuencia por los fallecimientos recientes de usuarios de este servicio por conductores del transporte urbano.

Los legisladores  Crisógono Sánchez Lara, Marianela Villanueva Ponce, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia y María del Socorro Herrera Orta hicieron un pronunciamiento,  a nombre de sus fracciones parlamentarias y  por separado, a favor del sector femenino por el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este próximo 8 de marzo.

Agotados los asuntos agendados se citó al pleno del Congreso del Estado a sesión ordinaria programada a partir de las 10 horas del jueves 13 de marzo del año en curso en el salón “Ponciano Arriaga Leija”  ubicado en la sede del Poder Legislativo de Jardín Hidalgo número 19.

NOTAS RECIENTES