San Luis Potosí, SLP.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujeres este 8 de marzo, el Diputado y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad y Género, Miguel Maza Hernández informó que en 10 años en el Estado se han cometido 203 feminicidios y 109 asesinatos contra mujeres, y lo alarmante es que las cifras van en aumento.
Indicó que datos del Diagnostico Hemerográfico de Geo-feminicidios en San Luis Potosí del 2003 al 2013 han habido 203 feminicidios, y 109 asesinatos contra mujeres, donde la zona centro tiene mayor incidencia, y el municipio de la capital es el numero uno con 92 feminicidios y 59 asesinatos.
“Son números fríos, pero el problema es que año tras año ha habido un aumento y eso es lo delicado, que todo lo que se ha hecho de promulgar leyes para que las mujeres tengan una vida libre de violencia, no se ha visto reflejado en los datos, porque cada día hay más asesinatos y feminicidios a nivel nacional”, dijo.
Maza Hernández aseveró que el reporte que tiene es de que diariamente en el país hay 6 actos contra las mujeres, lo que significa que cada 4 horas se perpetúa un asesinato o feminicidio.
Expuso que el problema de San Luis es que apenas se reaccionó porque el delito de feminicidio no estaba, y ahora ya aparece, pero se requiere que la Procuraduría General de Justicia del Estado haga un procedimiento para diferenciar lo que es un asesinato con un feminicidio, y que establezca un protocolo de actuación y acción, así como una estructura de atención social para atender la violencia contra las mujeres.
En la rueda de prensa el legislador estuvo acompañado por el presidente del Comité de Seguimiento de Feminicidios y para Evitar la Violencia Contra las Mujeres y de la Organización Enfoque de Igualdad, Ramón Ortiz García, quien hizo alusión al caso de Karla del Carmen Pontigo Lucciotto por tratarse de la muerte de una joven.
Ramón Ortiz, agregó que los feminicidios son un problema grave de acceso a la justicia y se busca generar acciones concretas para buscar que se resuelvan los casos, y sobre todo que haya programas preventivos para evitar la violencia contra la mujer.