3 diciembre, 2023

Avala el Presidente del Congreso decisión de Peña Nieto

8 marzo, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

Dip. Fernando Pérez Espinosa

San Luis Potosí, SLP.- El diputado Fernando Pérez Espinosa avaló la decisión del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de mantener el régimen de propiedad de la tierra, para que el campo se vigorice y cumpla su función, por lo que no será privatizado y por el contrario, recibirá este año fondos por 82 mil 900 millones de pesos al sector, el presupuesto más alto en su historia, lo que permitirá detonar su potencial productivo.

Así lo externó el diputado Fernando Pérez Espinosa luego de reconocer que la propuesta presidencial para modificar la legislación que rige la vida rural, refleja que el Primer Mandatario ha tomado el reto desde el inicio de su gestión para impulsar una profunda reforma agraria, que permita actualizar el marco legal del campo mexicano.

“Debemos reconocer que el campo vive una severa crisis, debido a que los productores no tienen ganancias y no hay precios bajos para los consumidores”, afirmó el legislador y agregó que “los gobiernos en tuno nunca se han preocupado por impulsar políticas de Estado, que saquen a este sector del olvido y el atraso en el que se encuentra desde hace varias décadas”, apuntó Pérez Espinosa.

Subrayó que la propuesta de ley para el sector agrario, no contempla modificar la Constitución sobre el régimen de propiedad de la tierra, en la cual, el 29 por ciento de la población nacional vive en localidades rurales con menos de 5 mil habitantes.

Existen también, agregó el legislador, 6.1 millones de sujetos agrarios; 7 millones de indígenas que viven en localidades rurales, distribuidos en 6 mil 830 ejidos y comunidades agrarias, además de 200 mil propietarios privados indígenas, que en conjunto son dueños de 27.6 millones de hectáreas.

Cabe destacar, añadió el diputado Fernando Pérez, que hay un millón 108 mil mujeres que son dueñas de la tierra.

Pérez Espinosa lamentó que en las dos administraciones pasadas, la de Vicente Fox Quesada y la de Felipe Calderón, se agudizaron los “focos rojos” en el campo, debido a que esos gobierno ignoraron el llamado de auxilio urgente de las comunidades indígenas y de los trabajadores del campo.

“Este se generó por la falta de políticas de Estado que impulsaran el rescate y el desarrollo de este sector tan importante para la estabilidad, no sólo alimentaria, sino también social de cualquier nación”, acotó.

Por todo eso, agregó el legislador, San Luis Potosí celebra el anunció del Jefe del Ejecutivo Federal y se suma a su iniciativa de ley a favor del campo mexicano, la cual incluirá la realización de foros para recoger las inquietudes de los campesinos

El diputado presidente Fernando Pérez Espinosa, dijo que una vez aprobados los cambios a la ley agraria, se podrá potenciar el crecimiento y el desarrollo del campo, pues los campesinos representan aproximadamente el 27% de la población, pero apenas generan el 6.8% del Producto Interno Bruto.

Además, el 25% de la población del campo es analfabeta y gracias a las políticas de desarrollo, a los cambios al marco legal y a programas de fomento productivo, se podrán revertir efectos de la pobreza como el analfabetismo y la falta de empleo, concluyó.

NOTAS RECIENTES