SLP.- En el marco de actividades que el Consejo de Coordinación para la implementación de la reforma penal organiza en todo el estado, se llevó a cabo en el Municipio de Ciudad Valles, Matehuala y la Ciudad Capital del Estado, el Seminario Regional “Retos Institucionales ante la Adopción del Código Nacional de Procedimientos Penales”, que busca dar a conocer el contenido general del Código Nacional recientemente promulgado por la Cámara de Diputados e identificar los retos en la capacitación y profesionalización de los operadores.
Con lleno total se clausuró el día de ayer en el Recinto “Pedro Antonio de los Santos” comúnmente llamado Antiguo Congreso y con la presencia de autoridades integrantes del Consejo de Coordinación se entregaron las constancias a 13 profesionistas que se certificaron como Docentes en el sistema penal acusatorio adversarial.
En este evento se desarrollaron temas que versaron entorno al Panorama General del Procedimiento penal bajo la óptica del Código Nacional de Procedimientos Penales, Retos en la intervención de la policía como primer acercamiento al Sistema de Justicia Penal, retos para las instancias operadoras del Sistema de Justicia Penal ante la adopción del Código Nacional de Procedimientos Penales y perspectivas de la colegiación y certificación de los abogados postulantes.
“El tema de la colegiación es una iniciativa de ley que se acaba de presentar ante las instancias correspondientes, no solo es para los abogados; es colegiación y certificación obligatoria para profesionistas, es decir, contar con instancias que vigilen a futuro el desempeño de los profesionistas siempre y cuando se certifique cada determinado tiempo” argumento el Mtro. Ignacio Hernández Orduña catedrático del INACIPE quien impartió conferencia durante la última jornada de este seminario, con el tema “Perspectivas de la colegiación y certificación de los abogados postulantes”.
Que la persona que acuda por lo servicios profesionales de un abogado y tenga la certeza y la confianza de que recibirá un servicio adecuado, porque habrá mecanismos que controlen y/o regulen la función de los profesionistas por ser parte de un Colegio y que se hará responsable de que sus agremiados se encuentren actualizados, es decir certificados, externó el Mtro. Hernandez Orduña.
El Consejo de Coordinación para la implementación de la reforma penal continuará realizando este tipo de eventos con el objetivo de seguir llevando capacitación al mayor número de interesados, por lo que se espera que el próximo miércoles 12 de marzo la Segunda Jornada del Foro Permanente para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal que esa institución lleva a cabo en coordinación con el Colegio San Luis tenga de igual manera el éxito obtenido con este.