San Luis Potosí, SLP.- El Director de Gestión Canalización y Quejas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Pablo Loredo Oyervidez, dio a conocer que a la fecha se registran 35 quejas vinculadas al nivel educativo por acoso escolar o bullying, de las cuales 23 corresponden a escuelas incorporadas a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y el resto (12) al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).
En entrevista, hizo énfasis que se han incrementado las quejas con respecto al año pasado, sobre todo por el tema de violencia entre iguales, y que cada vez se presentan en edades más tempranas; indicó que a la fecha del total de quejas, son 6 casos del nivel secundaria, el resto es nivel primaria. Indicó que también se ha documentado en estas quejas la omisión de los servidores públicos, tanto directivos como docentes.
De acuerdo a testimonios de los padres de familia, hay coincidencias en las denuncias, al indicar que han dado aviso a las autoridades, a los maestros, no obstante hay omisión a tomar providencias.
Agregó Loredo Oyervidez que se han emitido tres medidas precautorias al Secretario de Educación, Juan Manuel Carreras López, solicitando que con independencia de prejuzgar y de que aun no están demostrados los hechos, se solicita tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad de los menores.
Dio a conocer que de las tres medidas precautorias solicitadas, un caso se refiere a un niño que lo han amarrado, “sufre maltrato físico, golpes, pellizcos además del maltrato psicológico de sus compañeros de escuela; uno caso mas es en Rioverde en una escuela primaria, se detectó incluso indicios donde niña tiene depresión y no quiere ir a la escuela”.
En este sentido reiteró que la CEDH, alertó a la Secretaria de Educación, para que tome medidas que garanticen la integridad y seguridad personal de niños y niñas con el fin de evitar un daño de difícil reparación.
Sostuvo que en este 2014, los casos registrados se registran en edades mas tempranas, “en comparación con el año pasado, detectábamos mas casos a nivel secundaria y ahora hay una constante con niños de los primeros años de primaria”.
Finalmente agregó que en el caso de detectar abusos u omisiones por parte de las autoridades, la CEDH se pronunciará al respecto, “se han emitido recomendaciones a la Secretaría de Educación para que se tomen las medidas preventivas para evitar que esto siga sucediendo, que se revisen los perfiles de los docentes que estén frente a grupo, y si se tiene que hacer una modificación normativa, lo hagan para tener una garantía de no repetición”, sostuvo el entrevistado.