21 enero, 2025

UASLP, la que más apoyos ha recibido para ciencia básica: CONACYT.

19 marzo, 2014

Compartir nota:

Facebook
Twitter
WhatsApp

19Mar14 Reuni+¦n Investigadores-CONACYT 1

San Luis Potosí, SLP.- El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arquitecto Manuel Fermín Villar Rubio, encabezó una reunión con funcionarias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP, Jorge Fernando Toro Vázquez; investigadores y directores de los institutos de la máxima casa de estudios potosina.

Al evento, que tuvo lugar en el Auditorio de la Unidad de Posgrados de la UASLP, acudieron las subdirectoras de Proyectos de Investigación de la Dirección de Investigación Científica Básica y de Control de Proyectos Institucional del CONACYT, bióloga Martha Patricia Ojeda Carrasco y maestra Susana Almazán Aguilera, respectivamente.

Al dar la bienvenida a las funcionarias del CONACYT, el rector de la UASLP manifestó que la Universidad se ha caracterizado por una excelente capacidad de investigación, destacando que cuenta con 378 miembros adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

“Creemos que una carta fuerte de la Universidad es la investigación. De ahí que nos interese que las autoridades, tanto de Investigación y Posgrado como de la Secretaría Administrativa y de Finanzas, podamos generar apoyo. Su presencia en este acto puede ayudarnos a disipar dudas, a mejorar, pero sobre todo a advertir de qué manera participar mejor con CONACYT y de qué manera apoyar a los investigadores”.

El arquitecto Villar Rubio destacó que es una reunión acertada que se preparó desde hace tiempo para apoyar a los institutos, centros de investigación, y a los investigadores adscritos a las facultades: “y que esto nos ayude a mejorar la relación que tenemos con CONACYT para aprovechar las oportunidades que vienen, según nos comentó el doctor Enrique Cabrero, director General del CONACYT, en relación a nuevos apoyos, a una implementación más importante en investigación en el país, y nuestra Universidad se caracteriza por ello”.

La subdirectora de Proyectos de Investigación de la Dirección de Investigación Científica Básica del CONACYT, agradeció la invitación e interés mostrado por la UASLP, institución que dijo está preocupada porque se fortalezcan las actividades del Consejo dentro de la institución.

“Esta actividad se dará a través de un taller, y al final se realizarán una serie de precisiones. Venimos a ayudar colectivizar las experiencias, aclarar algunos puntos o áreas de oportunidad dentro de la Universidad, esperando atender y hacer recomendaciones pertinentes para fortalecer la actividad de investigación”.

Manifestó que la UASLP ha tenido un apoyo importante dentro del CONACYT: “ustedes saben que hay una diversidad de programas; en esta ocasión sólo venimos a atender lo que corresponde al Fondo SEP-CONACYT, y es importante que lo tomen en cuenta porque cada uno de los programas se manejan diferente, y a veces para las instituciones es complicado entender”.

La bióloga Ojeda Carrasco destacó que en el caso de San Luis Potosí, no es nada despreciable el apoyo que ha recibido a través del Fondo SEP-CONACYT, que inició su funcionamiento en diciembre del año 2002: “las instituciones del estado han recibido a través de este Fondo un apoyo por 277.9 millones de pesos; de esos, 69 por ciento han sido para la UASLP, lo que quiere decir que hoy por hoy esta institución tiene una de las presencias más trascendentes”.

Dijo también que para la UASLP es la que más apoyos ha recibido para ciencia básica: “en este caso se han apoyado 188 proyectos por cerca de 190 millones de pesos. Ésta es una de las razones por las cuales estamos realizando este tipo de actividades, ya que de todos los fondos sectoriales, el más vigilado es el SEP-CONACYT, por la cantidad de recursos que han sido aplicados”.

Indicó que si se hace un comparativo de los fondos sectoriales, el que le sigue en número de apoyos o en cantidad de recursos otorgados, es por salud en el que se han entregado mil 200 millones de pesos: “en nuestro caso se han entregado a la fecha apoyos por 8 mil millones de pesos, razón por la cual, de manera constante, somos revisados por las instancias fiscalizadoras. Eso nos ha llevado a reforzar los mecanismos a través de los cuales podemos colectivizar las experiencias y organizar los procesos en las instituciones”.

Finalmente, el secretario de Investigación y Posgrado de la UASLP subrayó que la visita técnica del personal del CONACYT fue gestionada por el rector Villar Rubio. En la reunión denominada “Solicitud y Seguimiento de apoyo al Fondo Sectorial de Investigación para la Educación SEP-CONACYT. Solicitud, evaluación y formalización”, también participaron personal de apoyo de las Secretarías Administrativa y de Finanzas.