San Luis Potosí, SLP.- México vive hoy el ideal de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el cual ha sido retomado por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien desde el inicio de su gestión impulsó con las reformas estructurales a través del Pacto Por México, para volver a poner al país en el camino del desarrollo y el crecimiento en beneficio de todas las familias mexicanas e instrumentó acciones de paz, tan anhelada por el político sonorense, en las regiones más dañadas por la inseguridad y el crimen organizado, afirmó Fernando Pérez Espinosa.
El legislador potosino dijo que tras 12 largos años de administraciones panistas, se hace más vigente el pensamiento renovador, democrático, de justicia social, apertura política y de un gobierno al servicio de la voluntad popular en el proyecto reformador del Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien busca el cambio a pesar del contexto de inseguridad y deterioro económico, social e institucional con el que recibió nuestro país hace poco más de un año de manos de su antecesor Felipe Calderón Hinojosa.
“Con el retorno del PRI al poder, después de 12 años perdidos con las administraciones panistas, el ideal de Luis Donaldo Colosio toma su segundo aire y es impulsado con fuerza por Enrique Peña Nieto, con ese ánimo renovador que está promoviendo para sacar adelante a México, a pesar del contexto de inseguridad y deterioro económico e institucional que dejo tras de sí el despotismo reaccionario”, señaló.
El legislador del tricolor refirió que hay que recordar que al igual que Luis Donaldo Colosio, el Presidente de la República también se distingue por ser un priista reformador, que busca el cambio que requiere la nación y para lograrlo debió empezar por su propio partido, que se caracterizaba por su hegemonía e introdujo ideas democratizadoras, las cuales fueron el génesis de las libertades que hoy se viven tanto dentro del PRI, que ahora es más democrático, plural e incluyente, al igual que nuestra nación.
En este sentido, el presidente del Congreso recordó que hace 20 años Luis Donaldo Colosio, en su célebre discurso del 6 de marzo de 1994 reconoció la labor del tricolor en la construcción de las instituciones que permitieron tener un país estable y democrático, pero también admitió las graves prácticas de concentración de poder, de corrupción e impunidad. “Estas verdad y el terrible año de 1994 sentaron las bases de lo que hoy es nuestro Partido”.
Han pasado dos décadas, desde ese 23 de marzo de 2014 en el que sucedió el artero asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien con su formación y su pensamiento demócrata, demostró ser un hombre que creía en la apertura política, que se jactaba de provenir de la cultura del esfuerzo, predicaba con el ejemplo, alentaba el diálogo entre los distintos actores políticos, y enriquecía el debate, agregó Fernando Pérez Espinosa.
Luis Donaldo Colosio, -prosiguió era también un convencido de la voluntad popular, que acataba e incluso la alentaba. Su mayor deseo era destacar en cada mensaje y acción cómo debían ser los cambios que necesitaba México y por qué, sin ambages.
Fernando Pérez Espinosa reflexionó que aquel aciago año de 1994 de aparente estabilidad económica y social, se empezó a descomponer en sus albores, cuando el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas en Chiapas, declarándole la guerra al Estado mexicano, el aviso tomó desprevenido al gobierno, que no acababa de asimilar los secuestros, de los empresarios Alfredo Harp, Joaquín Vargas y Ángel Lozada.
Estos hechos, dijo el legislador priista, destruyeron la percepción de paz social, y como consecuencia provocó el nerviosismo de los mercados; las reservas del Banco Central se tambalearon y el PRI empezó a pagar las consecuencias, teniendo como colofón el asesinato de su candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta y poco después el de su Secretario General, José Francisco Ruíz Massieu.
El error de diciembre que hundió al país en una severa crisis, fue la estocada para el priismo, que un sexenio después las inercias de esos hechos hicieron que perdiera por primera vez una elección presidencial.
Pero, hoy el PRI y el Presidente Enrique Peña Nieto asumen el reto planteado por Luis Donaldo Colosio de justicia social, al que el priismo de San Luis Potosí, encabezado por el Gobernador Fernando Toranzo, se suma porque cree en la democracia y en la cultura del esfuerzo, manifestó Fernando Pérez Espinosa.
Por eso cada 23 de marzo, recordamos con respeto y nostalgia el lamentable homicidio de aquel hombre cabal y ejemplar, que fue diputado, senador, secretario de Desarrollo Social, presidente de nuestro partido y que la sinrazón no le permitió, y privó a México de ser presidente de la República, presidencia que seguramente hubiera marcado un hito en la historia de nuestro país”, enfatizó.
Para finalizar el presidente de la Directiva del Congreso de San Luis Potosí evocó la memorable frase de Luis Donaldo Colosio, la cual, subrayó, ha retomado al pie de la letra el Presidente Enrique Peña Nieto: «¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad! Es la hora de la Nación».