Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- En lo que se convierte en el ejercicio de transparencia más innovador de la historia potosina, este miércoles el alcalde Ricardo Gallardo Cardona puso en marcha las obras de pavimentación de 3 kilómetros de la avenida San Pedro que tiene como meta entregarse en 90 días y cuyo avance será puntualmente seguido a través de www.retosanpedro.com
El edil advirtió que en Soledad, la modernidad y el desarrollo requieren de todo el esfuerzo y el compromiso, “pero las acciones deben hacerse bien y realizarse rápido”y así lanzo este compromiso de terminar las obras de pavimentación que, incluye la renovación de la red de drenaje y la alineación de la línea eléctrica, además de la instalación de concreto hidráulico de alta especificación; en un plazo record.
Ante la gente Ricardo Gallardo Cardona sentenció que todos podrán ser supervisores de la obra observando el avance y constatando la calidad de la misma, pues habrá un seguimiento audiovisual permanente que podrá revisarse a través de la página web que desde hoy está disponible para su consulta. “”Es un reto grande, pero es valioso porque Soledad es grande” expuso.
En un evento que concito a una gran numero de vecinos de esta importante arteria; cuya última obra de rehabilitación data de hace casi una década; se puso en marcha esta importante accióndel gobierno progresista de Soledad, cuyo monto de inversión alcanza los 45 millones de pesos yque de esta manera se convierte en ejemplo de transparencia y eficacia, pues además convoca al compromiso de los constructores para el beneficio de la gente.
Son más de 30 mil personas las beneficiadas por esta obra de gran magnitud, que convertirá a esta región de Soledad de Graciano Sánchez en una de las más modernas y mejor comunicadas, y que por consiguiente incrementará notablemente la plusvalía de casas y terrenos en beneficio de los habitantes.
Para esta acción, los datos técnicos hablan de la instalación de 6 mil 800 metros cúbicos de concreto hidráulico; 7 700 metros cuadrados en banquetas; y 5 mil 700 en guarniciones en una longitud total de tres kilómetros; además de la colocación de 25 rejillas pluviales y una renovación global de la nomenclatura y señalética urbana necesaria.