San Luis Potosí, SLP.- En México se desaprovecha la energía solar, como una posibilidad de energía renovable, que contribuya al cuidado del medio ambiente, toda vez que únicamente algunas empresas han adoptado infraestructura como paneles solares, para aprovechar esta fuente energética, consideró el experto en energías renovables y catedrático de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) campus San Luis Potosí, Ing. José Luis Izar Tenorio.
El experto indicó que México está muy atrasado en la utilización de energías renovables, principalmente en cuanto a la energía solar, la cual tiene un enorme potencial para ser explotada, toda vez que se estima que si se instalaran paneles solares en 25 kilómetros cuadrados del Desierto de Sonora, se lograría satisfacer las necesidades energéticas de todo el país.
Uno de los problemas que tiene el país para la implementación de estas energías es que México no es un país desarrollador de tecnología, lo que obliga a importar la infraestructura necesaria para el aprovechamiento de energías renovables, lo cual vuelve poco rentable la implementación de las mismas.
Con la Reforma Energética que se está revisando a nivel federal, se espera que se abra el marco legal, para la aplicación de energías renovables en el país, que beneficie en una eficiencia energética y a su vez en un cuidado del medio ambiente.
En San Luis Potosí está a media tabla a nivel nacional, en cuanto a la implementación de energías renovables, y advirtió que no hay que bajar los brazos en el cuidado del medio ambiente y la aplicación de estas energías, ya que consideró que los niveles de contaminación en la capital potosina, se pueden equiparar en proporción con grandes ciudades del país.
Los problemas ambientales que enfrenta San Luis Potosí, se deben a la contaminación que genera la industria y a la urbanización en zonas naturales, lo cual consideró que es un error, dado que estas zonas protegidas constituyen pulmones importantes para el planeta.