San Luis Potosí, SLP.- Con el propósito de desarrollar y fortalecer las capacidades institucionales e individuales, promover el empoderamiento de la sociedad civil, y contribuir a la eliminación de prácticas discriminatorias, el Consejo Estatal de Población (COESPO) lleva a cabo el Diagnóstico de Violencia Sexual de San Luis Potosí que se encuentra dentro del proyecto del Fortalecimiento Institucional para la Prevención de la Violencia sexual contra las mujeres y niñas.
María Teresa Galicia Saldaña, Secretaria Técnica del COESPO informó que estas acciones se realizan con el financiamiento del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) al COESPO-SLP y que tiene como propósito contar con suficientes elementos para el diseño e implementación de estrategias integrales para atender la violencia de género, incluyendo la violencia sexual.
Indicó que el diagnóstico tiene una proyección de alcance en dos niveles, primeramente a nivel estatal, se busca beneficiar directamente a la población de San Luis Potosí a través del fortalecimiento de sus instituciones; así como, beneficiar a la población en general, privilegiar a las mujeres, especialmente las más jóvenes, y las niñas, indígenas y migrantes, mediante la producción de información que permita una mejor comprensión sobre el tema y de acciones para el mejor conocimiento y reconocimiento del fenómeno.
La titular del COESPO indicó que participan de manera solidaria e institucional, las organizaciones tanto públicas como civiles integrantes del Sistema Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEV), como CAVID, PRODEM, IMES, INDEPI, CDI, INPOJUVE, Subprocuraduría de Delitos Sexuales, STPS, Dirección de Prevención y Readaptación Social, Servicios de Salud en el Estado, SEGE y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.